Revisión teórica de la actitud hacia la investigación científica en estudiantes universitarios de ciencias de la salud
Descripción del Articulo
El objetivo de esta revisión es analizar la prevalencia de las actitudes favorables hacia la investigación científica en estudiantes universitarios según las carreras profesionales en ciencias de la salud,así como identificar si es que existen diferencias entre hombres y mujeres sobre actitudes haci...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
Repositorio: | USAT-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/6871 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/6871 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estudiantes universitarios Actitud (Psicología) Investigación Ciencias de la salud http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.00 |
Sumario: | El objetivo de esta revisión es analizar la prevalencia de las actitudes favorables hacia la investigación científica en estudiantes universitarios según las carreras profesionales en ciencias de la salud,así como identificar si es que existen diferencias entre hombres y mujeres sobre actitudes hacia la investigación e identificar los instrumentos validados en Latinoamérica para medir la variable de estudio. La investigación fue no experimental de tipo teórico utilizando la técnica de análisis documental con el instrumento de portafolio.Se revisaron las bases de datos Scielo, Dialnet, Alicia, Redalyc y Proquest, Scopus.Se concluye que la prevalencia de actitudes favorables hacia la investigación en Ciencias de la Salud es en estudiantes de Enfermería, además, no existen diferencias según sexo en las actitudes hacia la investigación y el instrumento más utilizado en Latinoamérica es la Escala de Actitudes hacia la investigación EACIN, cuya validez y confiabilidad son aceptables |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).