Diseño de pavimentos para la transitabilidad vehicular y peatonal en principales avenidas del mercado Los Pathos, José Leonardo Ortiz, Chiclayo 2020
Descripción del Articulo
El propósito de este proyecto es diseñar pavimentos para el tránsito vehicular alrededor del mercado Los Pathos en el Distrito José Leonardo Ortiz, perteneciente a la Provincia de Chiclayo, ubicado en el Departamento de Lambayeque, debido a que las calles aledañas a este mercado no están pavimentada...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
Repositorio: | USAT-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/6975 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/6975 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pavimentos Vehículos Lluvias Drenaje http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
Sumario: | El propósito de este proyecto es diseñar pavimentos para el tránsito vehicular alrededor del mercado Los Pathos en el Distrito José Leonardo Ortiz, perteneciente a la Provincia de Chiclayo, ubicado en el Departamento de Lambayeque, debido a que las calles aledañas a este mercado no están pavimentadas, y con este proyecto propuesto poder optimizar la accesibilidad de los vehículos, ya que el terreno natural presenta desniveles e impide el acceso adecuado al mercado; a su vez, este no cuenta con una correcta evacuación pluvial, lo que origina que cuando hay temporadas de lluvias los desagües fluyan a superficie y haya malestar en la población, las calles sin asfaltar están cubiertos de agua formando barro, por lo cual produce enfermedades respiratorias las cuales puedes afectar alos pobladores de la zona . La construcción del pavimento ayudará a la transitabilidad del mercado Los Pathos y a las áreas aledañas a esta, ayudando a su vez en la mejora de la economía de los comerciantes, en un impacto visual positivo e incluso una mejora peatonal. Los objetivos que se han planteado en este proyecto son: Elaborar ESAL para en el diseño del pavimento. Elaboración de estudio topográfico y estudio hidrológico. Realizar estudio de Mecánica de Suelos. Diseñar y comparar el pavimento rígido y flexible con el Método AASHTO. Elegir la alternativa más conveniente según su función, durabilidad y economía de ejecución. Elaboración de planos del pavimento seleccionado. la Evaluación de Impacto Ambiental del proyecto. Determinar el presupuesto del proyecto. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).