Clima social escolar en estudiantes de nivel secundaria de una institución educativa nacional, Lambayeque 2021
Descripción del Articulo
El clima social escolar interviene en el desarrollo del bienestar integral de los estudiantes, demostrando un gran impacto en la vida de los alumnos y en toda la comunidad educativa. No obstante, pese a la relevancia del tema existen pocas investigaciones que se dediquen al conocimiento de la variab...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
Repositorio: | USAT-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/4941 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/4941 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estrés (Psicología) Adolescentes Estudiantes de enseñanza secundaria http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.00 |
Sumario: | El clima social escolar interviene en el desarrollo del bienestar integral de los estudiantes, demostrando un gran impacto en la vida de los alumnos y en toda la comunidad educativa. No obstante, pese a la relevancia del tema existen pocas investigaciones que se dediquen al conocimiento de la variable. Este trabajo tuvo como objetivo determinar las categorías del clima social escolar en estudiantes de nivel secundaria de una Institución Educativa Nacional, Lambayeque 2021. Su metodología fue de tipo no experimental, transversal descriptivo. La muestra estuvo conformada por 65 estudiantes de ambos sexos, pertenecientes a la Institución Educativa Nacional matriculados en el año escolar 2021. Se empleó la técnica de la encuesta y se administró la Escala de Clima Social Escolar de Moos y Trickett, adaptada al castellano por Fernández-Ballesteros y Sierra. Los resultados obtenidos en función a los objetivos específicos, reflejaron que las categorías medio y alto presentaban un mayor porcentaje en relación a las dimensiones que conforman el clima social escolar. Donde, la categoría medio obtuvo un mayor porcentaje en las dimensiones relaciones, autorrealización y estabilidad; mientras que, la categoría alto obtuvo mayores puntuaciones en la dimensión cambio. Además, en relación a la variable sexo se encontró que las categorías medio y alto obtuvieron mayores porcentajes en las participantes del sexo femenino en relación a las dimensiones del clima social escolar. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).