Estilos de crianza en estudiantes latinoamericanos de nivel secundario: revisión teórica
Descripción del Articulo
La familia es la base de la sociedad, por lo que es el lugar donde primero se forma la educación durante la existencia de una persona, es así que de ahí se desprende el estilo de crianza que existe en cada dinámica familiar, en este sentido, son importantes las relaciones con la madre y el padre y l...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
Repositorio: | USAT-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/6873 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/6873 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Familias Padres y adolescentes Estudiantes de enseñanza secundaria http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.00 |
Sumario: | La familia es la base de la sociedad, por lo que es el lugar donde primero se forma la educación durante la existencia de una persona, es así que de ahí se desprende el estilo de crianza que existe en cada dinámica familiar, en este sentido, son importantes las relaciones con la madre y el padre y la participación de ambos en la labor educativa. Es por ello, que la presente investigación tiene por objetivo general analizar a partir de la evidencia disponible los estilos de crianza predominantes percibidos por los estudiantes latinoamericanos de educación secundaria. Asimismo, como objetivos específicos identificar cual es el estilo de crianza de los estudiantes latinoamericanos según edad y analizar los estilos de crianza de los estudiantes latinoamericanos según sexo. El diseño es de tipo descriptivo – narrativo. Resultó que, la predominancia de un determinado estilo va depender mucho del contexto cultural donde resida cada persona, así como de la organización de la familia, asimismo, se observa que en cada edad varía los estilos, pero también depende mucho de la estructura que tengan como familia, y se puede decir que, en el caso de los progenitores influyen de manera distinta en sus hijos y el peso que tiene cada uno de ellos es diferente. Se concluye que, el estilo familiar depende de cómo este organizada la dinámica familiar. Asimismo, varía según la edad y cada progenitor influye de manera distinta en sus hijos y les dan el valor según la percepción de soporte que les brinden y del ambiente en la cual se desarrollan. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).