Impulsividad y adicción a redes sociales en estudiantes de nivel secundario de una institución educativa de Chiclayo, 2022

Descripción del Articulo

El manejo desmesurado de las redes sociales, asociado a otros factores, como lo es la impulsividad, viene siendo una disyuntiva que despierta gran interés en gran parte de la población y de la comunidad científica, es por eso que esta investigación tuvo como finalidad determinar la relación que exis...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Verastegui Alva, Alejandro David
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/6510
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/6510
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adicción a Internet
Estudiantes de enseñanza secundaria
Adicción en adolescentes
Chiclayo (Lambayeque, Perú)
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.00
Descripción
Sumario:El manejo desmesurado de las redes sociales, asociado a otros factores, como lo es la impulsividad, viene siendo una disyuntiva que despierta gran interés en gran parte de la población y de la comunidad científica, es por eso que esta investigación tuvo como finalidad determinar la relación que existe entre la impulsividad y la adicción a redes sociales en estudiantes de nivel secundario de una institución educativa de Chiclayo, 2022. El diseño de este estudio fue no experimental y correlacional. Los instrumentos empleados fueron la Escala de Impulsividad de Barratt en su versión adaptada por Flores (2018) y el Cuestionario de Adicción a Redes Sociales. La muestra fue de 156 alumnos de ambos sexos y en un rango de edad de 14 a 16 años. Los hallazgos obtenidos evidencian una correlación positiva altamente significativa entre las 2 variables; además se halló que la impulsividad y la adicción a redes sociales se encuentran en un nivel medio y se encontró correlación positiva y significativa entre las dimensiones de impulsividad con adicción a redes sociales. Se concluye que los alumnos que presenten mayores niveles de impulsividad presentarán mayores niveles de adicción a redes sociales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).