1
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace
Enlace
El manejo desmesurado de las redes sociales, asociado a otros factores, como lo es la impulsividad, viene siendo una disyuntiva que despierta gran interés en gran parte de la población y de la comunidad cientÃfica, es por eso que esta investigación tuvo como finalidad determinar la relación que existe entre la impulsividad y la adicción a redes sociales en estudiantes de nivel secundario de una institución educativa de Chiclayo, 2022. El diseño de este estudio fue no experimental y correlacional. Los instrumentos empleados fueron la Escala de Impulsividad de Barratt en su versión adaptada por Flores (2018) y el Cuestionario de Adicción a Redes Sociales. La muestra fue de 156 alumnos de ambos sexos y en un rango de edad de 14 a 16 años. Los hallazgos obtenidos evidencian una correlación positiva altamente significativa entre las 2 variables; además se halló que la impulsivid...
2
tesis de grado
Las redes sociales se han constituido como el principal centro de entretenimiento e interacción en gran parte de la población mundial; es por ello que su uso desmedido o adictivo viene siendo una problemática de gran interés. Para su estudio, se estableció como objetivo general describir la adicción a redes sociales y como objetivos especÃficos identificar las consecuencias de la adicción a redes sociales e identificar los ámbitos afectados por esta problemática. Esta investigación fue de tipo teórica, empleó bases de datos confiables y usó la técnica de análisis de documentos; los criterios de inclusión fueron que sean investigaciones cualitativas o cuantitativas, que expongan la realidad de la variable estudiada y que respondan a los objetivos de investigación; mientras que el criterio de exclusión fue no tomar en cuenta estudios que excedan los 5 años de antigüeda...
3
tesis de maestrÃa
Publicado 2025
Enlace
Enlace
Este estudio estuvo enmarcado en el objetivo de desarrollo sostenible 3, el cual está orientado a garantizar una vida sana, promoviendo el bienestar en todos los grupos etarios. Esta investigación, tuvo como objetivo explorar los efectos del abordaje psicológico en una paciente adulta mayor con sintomatologÃa ansiosa en un centro de salud de Chiclayo. El estudio fue de tipo aplicado, con enfoque cualitativo y con un diseño de estudio de caso único (Hernández et al., 2014). La población estuvo conformada por una mujer adulta mayor con un cuadro de ansiedad crónico. Las técnicas para la recolección de información fueron la observación y la guÃa de entrevista semiestructurada validada por expertos. Los resultados de la exploración evidenciaron una disminución significativa de la sintomatologÃa ansiosa, asà como la disminución de la perturbación emocional y la recuperaciÃ...