Abordaje psicológico en una paciente con sintomatología ansiosa que acude a un centro de calud de Chiclayo, 2025

Descripción del Articulo

Este estudio estuvo enmarcado en el objetivo de desarrollo sostenible 3, el cual está orientado a garantizar una vida sana, promoviendo el bienestar en todos los grupos etarios. Esta investigación, tuvo como objetivo explorar los efectos del abordaje psicológico en una paciente adulta mayor con sint...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Verastegui Alva, Alejandro David
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/173986
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/173986
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salud mental
Ansiedad
Psicoterapia
Adulto mayor
Intervención psicológica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:Este estudio estuvo enmarcado en el objetivo de desarrollo sostenible 3, el cual está orientado a garantizar una vida sana, promoviendo el bienestar en todos los grupos etarios. Esta investigación, tuvo como objetivo explorar los efectos del abordaje psicológico en una paciente adulta mayor con sintomatología ansiosa en un centro de salud de Chiclayo. El estudio fue de tipo aplicado, con enfoque cualitativo y con un diseño de estudio de caso único (Hernández et al., 2014). La población estuvo conformada por una mujer adulta mayor con un cuadro de ansiedad crónico. Las técnicas para la recolección de información fueron la observación y la guía de entrevista semiestructurada validada por expertos. Los resultados de la exploración evidenciaron una disminución significativa de la sintomatología ansiosa, así como la disminución de la perturbación emocional y la recuperación del sentido de vida; así mismo, se revalorizó el vínculo terapéutico, el respeto del relato de vida del paciente y su experiencia. Se concluye que, si bien es cierto, se debe emplear una terapia con estructura establecida con respaldo empírico-académico, es igual de relevante que está pueda personalizarse, añadiendo componentes que aumenten la adherencia al tratamiento y hagan de la experiencia terapéutica una vivencia enriquecedora.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).