Sintomatología depresiva y ansiosa y regulación emocional en adultos que realizan ejercicio físico

Descripción del Articulo

El objetivo principal de la presente investigación fue analizar la posible relación entre la Sintomatología Depresiva y Ansiosa con la Regulación emocional, en adultos que realizan ejercicio físico. Con este propósito se evaluó a 116 adultos, de ambos sexos, que practicaban ejercicio físico, cuyas e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: D'Acunha Maggi, Daniela Paola
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/178017
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/13804
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Depresión mental
Ansiedad (Psicología)
Emociones
Adultos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El objetivo principal de la presente investigación fue analizar la posible relación entre la Sintomatología Depresiva y Ansiosa con la Regulación emocional, en adultos que realizan ejercicio físico. Con este propósito se evaluó a 116 adultos, de ambos sexos, que practicaban ejercicio físico, cuyas edades oscilaron entre los 18 y 61 años (M = 33.03 años; DE = 11.40). Se utilizó el Cuestionario de Regulación Cognitiva de las Emociones (CERQ) en su versión validada en el Perú (Dominguez y Medrano, 2016); el Cuestionario de Regulación Emocional adaptada en Perú (Gargurevich y Matos, 2010); el Inventario de Depresión de Beck II (BDI-II) adaptado en Argentina (Brenlla y Rodríguez, 2006); y el Inventario de Ansiedad de Beck (BAI) en su versión adaptada al español (Sanz, 2011). Se encontró una relación directa entre la sintomatología depresiva y ansiosa y las estrategias de regulación emocional culpar a otros, autoculparse, rumiación, catastrofización y supresión; y entre la estrategia aceptación y la sintomatología ansiosa. Asimismo, se halló una relación inversa entre la sintomatología depresiva y ansiosa y la estrategia focalización positiva, y entre la estrategia reevaluación cognitiva y la sintomatología depresiva. Por último, se encontraron diferencias según ciertas variables sociodemográficas y otras relacionadas al ejercicio físico. Se discuten estos hallazgos, así como las limitaciones del estudio y futuras líneas a seguir.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).