Procrastinación académica y adicción a redes sociales en estudiantes de psicología de una universidad privada, Chiclayo 2022

Descripción del Articulo

Hoy en día debido a la situación pasada de la pandemia por Covid-19, los estudiantes han dejado de otorgar mayor importancia a las actividades académicas, al haber pasado de tener clases presenciales a clases virtuales, donde estuvieron en mayor contacto con los dispositivos electrónicos y sobre tod...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carrasco Barboza, Julissa del Rocio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/6178
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/6178
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Postergación (Psicología)
Adicción a Internet
Redes sociales en Internet
Estudiantes universitarios
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.00
Descripción
Sumario:Hoy en día debido a la situación pasada de la pandemia por Covid-19, los estudiantes han dejado de otorgar mayor importancia a las actividades académicas, al haber pasado de tener clases presenciales a clases virtuales, donde estuvieron en mayor contacto con los dispositivos electrónicos y sobre todo con las redes sociales que se volvieron principal vía de comunicación para ellos. Por ello, es importante la realización de esta investigación que tiene como objetivo el determinar la relación entre la procrastinación académica y la adicción a redes sociales en estudiantes del II ciclo de Psicología de una universidad privada de Chiclayo, 2022. El estudio fue de tipo descriptivo correlacional con un diseño no experimental de corte transversal y la muestra estuvo compuesta por 72 estudiantes universitarios se ambos sexos, con edades que oscilaban entre 17 a 20 años. Para ello, se utilizaron los instrumentos de la Escala de Procrastinación Académica y el Cuestionario de Adicción a Redes Sociales, los cuales fueron aplicados mediante la plataforma de Formularios Google. En los resultados se obtuvo que existe una correlación positiva moderada, así también, se evidencia un nivel alto de frecuencia de la dimensión de postergación de actividades y un nivel medio de frecuencia de las dimensiones de la variable de adición a redes sociales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).