Estilos de crianza y desajuste del comportamiento psicosocial en adolescentes de una institución educativa estatal, Chiclayo 2014

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo general determinar si existe asociación entre los estilos de crianza y desajuste del comportamiento psicosocial en los adolescentes de una institución educativa estatal, Chiclayo 2014. Para lo cual, se empleó la Escala de crianza creada por Steinberg y el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bardales Chavez, Estefany Sarai, La Serna Ganoza, Diana Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/340
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/340
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adolescentes
Educación
Conducta del adolescente
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo general determinar si existe asociación entre los estilos de crianza y desajuste del comportamiento psicosocial en los adolescentes de una institución educativa estatal, Chiclayo 2014. Para lo cual, se empleó la Escala de crianza creada por Steinberg y el Inventario de desajuste del comportamiento psicosocial (INDACPS) creado por Reyes y Sánchez. El tipo de muestreo que se utilizó fue el no probabilístico por conveniencia, teniendo como muestra a 262 adolescentes de ambos sexos, entre los 14 y 17 años. Los resultados evidenciaron que no existe asociación entre las variables estudiadas, que el porcentaje más alto se encuentra en el estilo autoritativo y que en su mayoría los adolescentes se ubican en un nivel medio de desajuste del comportamiento psicosocial.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).