Diseño de un sistema de generación undimotriz tipo captador puntual para generar electricidad en la zona norte del Perú
Descripción del Articulo
        La presente tesis propone diseñar un sistema undimotriz tipo captador puntual para la generación eléctrica en el Perú, con tecnología que permita mitigar los impactos ambientales a consecuencia de la generación eléctrica. Se seleccionará la zona óptima para el aprovechamiento adecuado del oleaje mar...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2022 | 
| Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo | 
| Repositorio: | USAT-Tesis | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/5025 | 
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/5025 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Energía eléctrica Recursos energéticos renovables http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 | 
| Sumario: | La presente tesis propone diseñar un sistema undimotriz tipo captador puntual para la generación eléctrica en el Perú, con tecnología que permita mitigar los impactos ambientales a consecuencia de la generación eléctrica. Se seleccionará la zona óptima para el aprovechamiento adecuado del oleaje marítimo, diseñando un sistema para utilizar la máxima fuerza del mar en el proceso de generación. Se obtendrá datos de altitud y periodo de ola de la Dirección de Hidrografía y Navegación (DIHIDRONAV), así mismo se calculará y diseñarán los componentes del sistema. Finalmente se define el costo del proyecto y se representa el proceso industrial mediante un esquema gráfico. El modelo de generación propuesto consta de 6 boyas oscilantes, que aprovechan el movimiento ascendente y descendente, inyectando agua a presión para romper la inercia de una turbina pelton. La potencia estimada del proyecto es de 5 MW. La zona de instalación fue escogida por tener datos de mayor proporción (Altura, profundidad y periodo), mejor cercanía a sub-estaciones y la orografía de terreno, ya que facilita la instalación considerablemente. Una de las dificultades de funcionamiento es un comportamiento anormal de las aguas, que conllevaría a alterar el diseño y el tiempo de vida útil. Si sustituimos todos los sistemas convencionales que usan combustibles o recursos derivados del petróleo por esta tecnología Undimotriz, se mitigarían los impactos ambientales producidos por la generación eléctrica hasta un 20%, el diseño partirá desde la captación del recurso hídrico hasta la conversión de energía mecánicaeléctrica, la tesis no incluye el control ni distribución de electricidad, la propuesta es una idea netamente académica cuya implementación puede ser posible en un futuro cercano. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            