Exportación Completada — 

Cibervictimización en estudiantes del nivel secundario de una institución particular en la modalidad virtual, Chiclayo, 2021

Descripción del Articulo

Debido al desarrollo de las nuevas tecnologías y la exposición de los adolescentes a estas mismas, ha generado nuevas formas de acoso entre estas, la Cibervictimización. Por tal motivo, se tuvo como objetivo general determinar el nivel de cibervictimización en estudiantes del nivel secundario de una...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Campos Barrera, Fabiana Catalina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/5188
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/5188
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ciberacoso
Adolescentes
Estudiantes de enseñanza secundaria
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.02
Descripción
Sumario:Debido al desarrollo de las nuevas tecnologías y la exposición de los adolescentes a estas mismas, ha generado nuevas formas de acoso entre estas, la Cibervictimización. Por tal motivo, se tuvo como objetivo general determinar el nivel de cibervictimización en estudiantes del nivel secundario de una Institución Particular en la modalidad virtual de la ciudad de Chiclayo y como objetivo específico comparar los niveles de esta variable según sexo y edad. Fue un estudio no experimental, de tipo descriptivo comparativo y se realizó a través del Cuestionario de Cibervictimización, el cual fue aplicado a 78 estudiantes del nivel secundario de ambos sexos entre las edades de 12 a 16 años. Se obtuvo como resultados que el 55% de la población obtuvo un nivel medio de Cibervictimización; por otro lado, según sexo y edad se evidencio que no existen diferencias significativas, encontrando en la primera variable sociodemográfica, que los varones presentaron un mayor puntaje en el nivel alto, y en la segunda que los estudiantes de 16 años fueron los que presentaron mayor nivel de cibervictimización.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).