Cibervictimización en adolescentes de una institución educativa de Lima Este, 2021

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo describir el nivel de cibervictimización en adolescentes de una Institución Educativa de Lima Este, el tipo de investigación fue básica, descriptiva y no experimental, la muestra fue de 301 adolescentes varones y mujeres. Se utilizó el cuestionario de cibervictimi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Quispichito Arrieta, Beatriz, Sánchez García, Jennifer Ivonne
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/87749
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/87749
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ciberacoso
Internet y adolescentes
Tecnología de la información - Aspectos sociales
Redes sociales en línea - Aspectos sociales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo describir el nivel de cibervictimización en adolescentes de una Institución Educativa de Lima Este, el tipo de investigación fue básica, descriptiva y no experimental, la muestra fue de 301 adolescentes varones y mujeres. Se utilizó el cuestionario de cibervictimización en adolescentes de Álvarez, Dobarro y Núñez (2014). Como resultados se obtuvo que 36.9% de adolescentes presentan bajos niveles de cibervictimización, 28.2% niveles regulares y el 34.9% niveles altos, así mismo, en relación a las dimensiones en su mayoría se obtuvieron niveles bajos a excepción de la dimensión de exclusión online con 34.8% y suplantación con 38.9%, por otro lado, en relación a la edad, la mayoría de adolescentes presentaron según edades niveles altos de cibervictimización; sin embargo en las edades de 15 y 16 años presentan niveles bajos; en relación al sexo en los varones predomina un nivel bajo con 41.91% y en las mujeres el nivel alto con 36.96%. Se concluye, que predominan los niveles bajos 36.9% de cibervictimización sin embargo existe un porcentaje de adolescentes que evidencia ser cibervíctima de manera regular con 28.2% o prolongada con 34.9%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).