Impulsividad y adicción a redes sociales en jóvenes de distritos de Lima Norte, 2020

Descripción del Articulo

El presente estudio de investigación tuvo como finalidad determinar la relación entre impulsividad y adicción a redes sociales en jóvenes de distritos de Lima Norte, 2020. Se empleó un diseño no experimental transaccional correlacional causal de tipo básica. La muestra estuvo conformada por 131 jóve...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Calle Vásquez, Lía Maribel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/55311
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/55311
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Redes sociales en línea - Aspectos psicológicos
Redes sociales en línea - Aspectos sociales
Adicción al internet
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:El presente estudio de investigación tuvo como finalidad determinar la relación entre impulsividad y adicción a redes sociales en jóvenes de distritos de Lima Norte, 2020. Se empleó un diseño no experimental transaccional correlacional causal de tipo básica. La muestra estuvo conformada por 131 jóvenes de ambos sexos de distritos de Lima Norte, además, se recogieron los datos a través de un formulario virtual donde fue difundido por medio de las diversas redes sociales. En cuanto a los instrumentos utilizados para la recolección de datos fueron la Escala de impulsividad de Plutchik y el Cuestionario de adicción a redes sociales (ARS). Se obtuvo como resultado una correlación de Rho=.494 con una significancia de p=.000 entre la impulsividad y la adicción a redes sociales, por ende, se puede decir que existe una correlación estadísticamente significativa y directa entre ambas variables, así, los jóvenes que presentan mayor impulsividad, tienden a presentar mayor adicción a las redes sociales. También, se encontró que los jóvenes presentaron un nivel medio de impulsividad con un 43,5% y con respecto a la adicción a redes sociales presentaron un nivel medio con un 48,1%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).