Adicción a redes sociales y agresividad en estudiantes de secundaria de la I.E. Pública N°34 del distrito de Chancay, 2020
Descripción del Articulo
El estudio desarrollado propuso como principal objetivo establecer la asociación entre la adicción a las redes o medios sociales y la agresividad en un espacio de muestreo de 362 escolares de 1ero a 5to grados de secundaria de una institución pública con mayor alumnado del distrito de Chancay en el...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/58868 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/58868 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Redes sociales en línea - Aspectos psicológicos Adicción a Internet Agresividad en adolescentes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | El estudio desarrollado propuso como principal objetivo establecer la asociación entre la adicción a las redes o medios sociales y la agresividad en un espacio de muestreo de 362 escolares de 1ero a 5to grados de secundaria de una institución pública con mayor alumnado del distrito de Chancay en el año 2020. Se empleó en el estudio la investigación no experimental de corte transversal y de tipo correlacional. Para la recogida de información se emplearon dos instrumentos validados y adaptados para Perú denominados; TARS y el AQ aggression cuestionnaire. En referencia a los resultados se llegó a determinar que, la mayoría de los estudiantes de ambos sexos mostraron adicción a las RS (73.4% hombres y 79.8% mujeres). Asimismo, los resultados mostraron que las mujeres evidencian elevados niveles de conducta agresiva (25.3%) en contraposición a la de los hombres (18.5%). Para finalizar, se determinó que la correlación entre las variables descritas resultó ser estadísticamente significativa (0.000) y positiva moderada directa (0,475**), hallándose que los estudiantes adolescentes con mayor uso o adicción a las redes sociales son más propensos a participar en comportamientos que involucran agresión. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).