E-WOM sobre la intención de compra mediado por actitud hacia la marca e imagen de una boutique de Chiclayo, 2023

Descripción del Articulo

Hoy en día, los consumidores muestran un creciente interés en el uso de distintos canales de compra en línea. No obstante, en el contexto del e-WOM (boca a boca electrónico), muchas empresas que son partícipes de esta interacción no comprenden de manera adecuada el seguimiento que se requiere en las...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rivera Flores, Jhoselyn Juanita
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/7838
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/7838
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Marketing digital, comercio electrónico, boca a boca electrónico
Intención de compra, actitud del consumidor, imagen de marca
Perú, consumidores, redes sociales
Digital marketing, e-commerce, electronic word-of-mouth
Purchase intention, consumer attitude, brand image
Peru, consumers, social media
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Hoy en día, los consumidores muestran un creciente interés en el uso de distintos canales de compra en línea. No obstante, en el contexto del e-WOM (boca a boca electrónico), muchas empresas que son partícipes de esta interacción no comprenden de manera adecuada el seguimiento que se requiere en las distintas plataformas digitales. Además, se enfatizó la creciente importancia de la participación del consumidor, al proporcionar información basada en experiencias de usuarios, lo cual contribuye a generar confianza. Por lo tanto, el objetivo general de esta investigación consistió en determinar la influencia del e-WOM sobre la intención de compra mediado por actitud hacia la marca e imagen de una boutique en Chiclayo, 2023. Asimismo, para llevar a cabo esta investigación, se optó por un enfoque cuantitativo de alcance explicativo, y a su vez los datos recolectados se analizaron utilizando un cuestionario de (Sánchez et al., 2022). Este cuestionario, fue aplicado a una muestra de 384 consumidores, donde los resultados indicaron que las variables de imagen, intención y actitud mantienen su relevancia en el estudio. Sin embargo, es crucial destacar que la variable de imagen hacia la marca no alcanzó significancia (p = 0.093). Este hallazgo sugiere que, aunque el aumento en la intención y actitud hacia la marca se asocia con un incremento en la variable dependiente, la percepción específica de los consumidores sobre la imagen de la marca no se muestra muy influyente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).