Exportación Completada — 

Dependencia emocional y autoeficacia en adolescentes de una institución educativa en Chiclayo, 2022

Descripción del Articulo

La dependencia emocional es una problemática muy estudiada en la actualidad; esta se define como la necesidad extrema que un adolescente siente por su pareja afectiva, a lo largo de diferentes relaciones. Es afecta a diversas áreas, tales como, la cognición, la emotividad y la conductual. Por otro l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cespedes Cordova, Dolibeth Maria
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/7105
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/7105
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dependencia emocional
Autoeficacia
Relaciones afectivas adolescentes
Emotional dependence
Self-efficacy
Adolescent affective relationships
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.00
Descripción
Sumario:La dependencia emocional es una problemática muy estudiada en la actualidad; esta se define como la necesidad extrema que un adolescente siente por su pareja afectiva, a lo largo de diferentes relaciones. Es afecta a diversas áreas, tales como, la cognición, la emotividad y la conductual. Por otro lado, la autoeficacia es la percepción o creencia de sí mismo al momento de enfrentar un conflicto o determinada situación, esta se ve influencia en la cognición del adolescente. Con lo descrito anteriormente, se puede evidenciar que, posiblemente, las personas con alta autoeficacia difícilmente desarrollaran dependencia emocional. Es por esa razón que esta investigación tiene como objetivo general el determinar la relación entre la dependencia emocional y la autoeficacia en adolescentes de una institución en Chiclayo, 2022. Este estudio tiene un diseño no experimental, de tipo correlacional-descriptivo. La muestra estuvo conformada por 150 estudiantes de 5to de secundaria, de sexo masculino y sus edades oscilan entre los 15 y 17 años. Se aplicaron 2 escalas, la primera es la Escala de Dependencia Emocional (ACCA) y la Escala de Autoeficacia General (EAG), la cuales están estandarizadas y validadas en el contexto peruano. Finalmente, se obtuvo que la Dependencia emocional y la Autoeficacia tienen una correlación medianamente significativa e inversa; lo cual, quiere decir que, a mayores índices de Dependencia emocional, menores serán los de Autoeficacia y viceversa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).