Propuesta de neuroliderazgo para la mejora de la toma de decisiones post pandemia en una clínica de Chiclayo
Descripción del Articulo
La presente investigación tuve como objetivo realizar una propuesta para la implementación de neuroliderazgo, considerando la evolución de ciencia enfocado a la empresa, es de vital importancia que las organizaciones y sus directivos se encuentren en la vanguardia de herramientas nuevas que permitan...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
| Repositorio: | USAT-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/7962 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/7962 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Neuroliderazgo en organizaciones de salud Toma de decisiones Clima laboral Neuroleadership in healthcare organizations Decision making Organizational climate http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | La presente investigación tuve como objetivo realizar una propuesta para la implementación de neuroliderazgo, considerando la evolución de ciencia enfocado a la empresa, es de vital importancia que las organizaciones y sus directivos se encuentren en la vanguardia de herramientas nuevas que permitan dirigir equipos de trabajo. En la investigación se tomaron 4 aspectos fundamentales que corresponde a la toma de decisiones y resolución de conflictos, control de emociones ante situaciones de estrés, trabajo en equipo y adaptación al cambio en los colaboradores de una clínica de Chiclayo. La recopilación de datos es enfoque cualitativo y se aplicó entrevista a las áreas gerenciales de la clínica, donde se asistió a la empresa y realizamos la recolección de datos con jefes de la clínica. Dentro de los principales resultados se resalta que en la empresa existe conocimiento del estilo de liderazgo autoritario por parte de los gerentes y carencia en aplicación de la neurociencia para dirigir personas. Los jefes de cada área tienen la perspectiva que generando un liderazgo bajo presión los colaboradores alcanzarán los objetivos trazados, puesto que tienen que ser exigentes en el trabajo. Por otro lado, en las áreas de administración y salud son las principales jefaturas donde existe un ambiente de trabajo en equipo, resaltando que se debe replicar en las demás jefaturas que tiene la empresa. La organización presenta una deficiente gestión del neuroliderazgo, por consiguiente, se presentó una propuesta para la aplicación en los 4 aspectos donde destacamos que se debe implementar un programa de resolución de conflictos, involucrar a los colaboradores en la toma de decisiones, orientar la cultura y clima laboral en el neuroliderazgo y que los altos mandos puedan llevar un curso especializados sobre neurociencia enfocado a las empresas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).