La racionalidad instrumental como mecanismo de toma de decisiones en la empresa

Descripción del Articulo

La racionalidad instrumental es un término que se ha mantenido en debate a lo largo del tiempo y que se refiere a una forma de razonar que da prioridad al uso de objetos o instrumentos como medios para alcanzar objetivos determinados, sin necesariamente realizar una medición del impacto. Es decir, s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Díaz Rodríguez, María Alejandra, Perez Lucho , Yraida Anahí
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/652934
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/652934
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Racionalidad instrumental
Toma de decisiones
Ética empresarial
Organizaciones
Instrumental rationality
Decision making
Business ethics
Organizations
Descripción
Sumario:La racionalidad instrumental es un término que se ha mantenido en debate a lo largo del tiempo y que se refiere a una forma de razonar que da prioridad al uso de objetos o instrumentos como medios para alcanzar objetivos determinados, sin necesariamente realizar una medición del impacto. Es decir, se privilegia el fin antes que los medios. El presente artículo analiza esta forma pragmática de razonar y, al mismo tiempo, da a conocer las principales definiciones relacionadas a las distintas posturas de este tema. Asimismo, se revisó el concepto de toma de decisiones, poniendo un énfasis especial en el proceso decisorio por el que pasan las personas dentro de las organizaciones, en el que se involucran muchos aspectos que se describirán a detalle. El análisis efectuado permite concluir que existe una estrecha relación entre estos dos conceptos. Finalmente, se considera importante destacar el rol que cumple la ética en la toma de decisiones en las organizaciones, pues en la época actual, donde prima el uso de herramientas tecnológicas reduciendo la participación de las personas, la optimización de los procesos de las organizaciones tiene como base el uso de dichas herramientas para el logro de sus objetivos, principalmente económicos. Por esto, en el presente artículo se trata de contestar la cuestión ¿es correcto que las empresas utilicen una racionalidad instrumental para tomar decisiones?
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).