La racionalidad e irracionalidad en la toma de decisiones de inversión

Descripción del Articulo

La toma de decisiones de inversión es compleja y variable, puesto que entre las alternativas de inversión se incluyen productos financieros intangibles. Los resultados son impredecibles y el riesgo financiero es realmente significativo si se toma una decisión errónea, teniendo en cuenta que los merc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Angulo Chacaliaza, Érika del Rocío, Alvarez Chirinos, Andrea Eloisa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/667868
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/667868
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Racionalidad
Irracionalidad
Toma de decisiones
Inversión
Finanzas conductuales
Rationality
Irrationality
Decision making
Investment
Behavioral finance
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La toma de decisiones de inversión es compleja y variable, puesto que entre las alternativas de inversión se incluyen productos financieros intangibles. Los resultados son impredecibles y el riesgo financiero es realmente significativo si se toma una decisión errónea, teniendo en cuenta que los mercados financieros se han visto afectados en los últimos años por el bajo dinamismo en la mayoría de las principales economías desarrolladas. En ese sentido, esta investigación muestra tres posturas de autores en relación con el proceso de toma de decisiones de inversión desde una perspectiva teórica y a partir de trabajos empíricos. Por un lado, algunos investigadores consideraron la toma de decisiones de inversión bajo el enfoque de la teoría económica convencional como un proceso racional que se desenvuelve en un contexto con información completa, uso de recursos y análisis de información. No obstante, se presenta una postura no racional, cuyos autores señalaron que durante este proceso el inversor está influenciado y actúa principalmente guiado por ciertas conductas que predominan su decisión, lo que algunos clasificaron como finanzas y psicología conductual. Finalmente, se evidencia una postura ambivalente, en la que los investigadores mencionan que las decisiones de inversión no se toman únicamente tras un proceso de análisis consciente o controlado, dado que también se debe considerar el enfoque conductual del decisor. Es decir, esta postura contempla una combinación de aspectos racionales y emocionales como características de personalidad, inteligencia emocional, así como percepción del entorno socioeconómico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).