Riesgos psicosociales en el trabajo, una revisión teórica

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivos describir los riesgos psicosociales en el trabajo; así como según sexo y según edad. Respecto a la metodología, el diseño obedeció a un enfoque cualitativo, no experimental, de tipo teórica narrativa. Se consideraron estudios sobre la presencia de riesgo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chayan Llenque, Rosaura Milagritos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/6913
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/6913
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Trabajo
Riesgos psicosociales
Trabajadores
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivos describir los riesgos psicosociales en el trabajo; así como según sexo y según edad. Respecto a la metodología, el diseño obedeció a un enfoque cualitativo, no experimental, de tipo teórica narrativa. Se consideraron estudios sobre la presencia de riesgos psicosociales en el trabajo, así como estudios según sexo y edad, tomándose en cuenta un rango que fue desde los 21 a 51 años separados en dos a tres grupos según el autor. Por otro lado, en cuanto a los resultados obtenidos, según el sexo de los colaboradores se encontró que ambos están expuestos a riesgos psicosociales, sin embargo, se denota una diferencia en los resultados, pues no siempre los varones son los más afectados ni son los que reciben menos apoyo social y las mujeres no son el género que suele ir en búsqueda de soporte. De acuerdo con la edad, también se encontraron diferencias entre los estudios, es necesario precisar, que no se ha tomado en cuenta las características individuales de los trabajadores y tampoco las características según la etapa de desarrollo en la que se encuentran. Por consecuente, la presencia de riesgos psicosociales en el trabajo, tienen mayor incidencia en las exigencias psicológicas, además se toma en cuenta, el área de trabajo, función que cumplen, cargo de responsabilidad, e incluso los factores químicos y ambientales que pueden intervenir en el desempeño de los colaboradores.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).