Impacto de la comunicación terapéutica de enfermería en el nivel de ansiedad del paciente pre quirúrgico del hospital Santiago Apóstol, 2020

Descripción del Articulo

La presente investigación se planteó como objetivo determinar el impacto que produce la comunicación terapéutica de los profesionales de enfermería sobre la ansiedad del paciente pre quirúrgico del Hospital Santiago Apóstol, Utcubamba, 2020. El trabajo fue de enfoque cuantitativo, nivel explicativo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pejerrey Guerrero, Marco Francisco
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/3672
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/3672
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ansiedad
Pacientes
Comunicación
Enfermeras
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:La presente investigación se planteó como objetivo determinar el impacto que produce la comunicación terapéutica de los profesionales de enfermería sobre la ansiedad del paciente pre quirúrgico del Hospital Santiago Apóstol, Utcubamba, 2020. El trabajo fue de enfoque cuantitativo, nivel explicativo y de corte transversal, para dicho estudio se contó con una muestra censal de 40 pacientes programados a cirugía de cesárea, las mismas que cumplieron los criterios de inclusión y exclusión de la investigación, para recoger la información se utilizó una encuesta validada en Perú por Condori Taipe, la cual fue sometida a juicio de expertos, para medir la confiabilidad se usó Alfa de Cron Bach cuyo resultado fue de 0.822, indicando que el instrumento es confiable. Los resultados mostraron que previo a la comunicación terapéutica de los profesionales de enfermería los niveles de ansiedad de los sujetos de estudio eran mayoritariamente moderados representados con un 95 % y 5 % ubicados en el nivel leve y posterior a la comunicación terapéutica brindada por los profesionales de enfermería estos porcentajes se redujeron significativamente en el nivel moderado (33%), y se incrementaron en el nivel leve (67%). Estos hallazgos permitieron concluir afirmando que la comunicación terapéutica que brindan los profesionales de enfermería impacta significativamente y de manera positiva en la ansiedad de los pacientes programados a cirugía en el Hospital Santiago Apóstol de Utcubamba.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).