Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Pejerrey Guerrero, Marco Francisco', tiempo de consulta: 0.76s Limitar resultados
1
tesis de maestría
La presente investigación se planteó como objetivo determinar el impacto que produce la comunicación terapéutica de los profesionales de enfermería sobre la ansiedad del paciente pre quirúrgico del Hospital Santiago Apóstol, Utcubamba, 2020. El trabajo fue de enfoque cuantitativo, nivel explicativo y de corte transversal, para dicho estudio se contó con una muestra censal de 40 pacientes programados a cirugía de cesárea, las mismas que cumplieron los criterios de inclusión y exclusión de la investigación, para recoger la información se utilizó una encuesta validada en Perú por Condori Taipe, la cual fue sometida a juicio de expertos, para medir la confiabilidad se usó Alfa de Cron Bach cuyo resultado fue de 0.822, indicando que el instrumento es confiable. Los resultados mostraron que previo a la comunicación terapéutica de los profesionales de enfermería los niveles ...
2
tesis de grado
La presente revisión crítica denominada: beneficios de la fisioterapia respiratoria para pacientes en la reducción de complicaciones en el post operatorio, se realizó con el objetivo de conocer lo beneficioso de una oportuna intervención mediante técnicas con ejercicios respiratorios en la merma de las complicaciones pulmonares en el posoperatorio, las mismas que prolongan las estancias hospitalarias y en oportunidades producen la muerte de los pacientes. Esta investigación se justifica dado que las CPP se sitúan en el segundo lugar de las complicaciones posoperatorias, estos eventos se relacionan directamente con el procedimiento quirúrgico y el proceso anestésico, frecuentemente se traducen en hechos fatales y que se pueden presentar los siete primeros días posteriores a la cirugía. Por lo que el investigador se plantea la siguiente pregunta: ¿Cuáles son los beneficios de...
3
tesis de grado
La tesis a continuación presentada persigue el objetivo principal de determinar cuál es el nivel de conocimientos que poseen los enfermeros de los servicios de emergencia y quirófano del Hospital Santiago Apóstol de Utcubamba sobre la parada cardiaca y su reanimación respectiva, el presente trabajo se desarrolló de tipo cuantitativo, nivel descriptivo y corte transversal, cuya población y muestra estuvo conformado por 15 de profesionales de enfermería que laboran en los servicios de quirófano y emergencia, la técnica usada para la recolección de datos fue la encuesta y el instrumento un cuestionario validado en su momento por Camacho cuya confiabilidad según Kuder Richardson fue 0,76 lo que indica que es un instrumento confiable. Los resultados encontrados fueron los siguientes: referente a conocimientos sobre paro cardiorrespiratorio se encuentra que 60% de los licenciados d...