Propuesta de un sistema de gestión de mantenimiento basado en indicadores OEE para disminuir costos operativos en Grupo Molicentro
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo proponer sistemar de gestión de mantenimiento basado en indicadores OEE para disminuir costos operativos en la empresa Grupo Molicentro; se diagnosticó que los indicadores de eficiencia entre agosto del 2022 y febrero del 2023 fue de 55,3%; además, la em...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
Repositorio: | USAT-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/7637 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/7637 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión del mantenimiento Eficiencia operativa Costos de producción Maintenance management Operational efficiency Production costs http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo proponer sistemar de gestión de mantenimiento basado en indicadores OEE para disminuir costos operativos en la empresa Grupo Molicentro; se diagnosticó que los indicadores de eficiencia entre agosto del 2022 y febrero del 2023 fue de 55,3%; además, la empresa registró 82 paradas no programadas por fallas en la maquinarias de sus áreas de producción (secado y pilado), incurriendo en un tiempo de parada de 823.5 horas, que tuvieron un costos operativos total de S/ 1 155 721,16; que incluyen mano de obra por reparación, costos de repuestos y en utilidades no percibidas. Con la metodología de RCM se determinaron 13 equipos críticos, de los cuales 8 pertenecían al área de pilado; sin embargo, se decidió considerar todos los equipos del área de secado, pues es el PCC derlarempresa. Sercalcularonrlos nuevos indicadoresrde mantenimiento, dando un resultado promedio de 69.9% y se disminuyeron los costos operativos a S/ 183 308,99; es decir, se redujeron en un 84,14%; para, posteriormente, determinar la viabilidad económica de dicha propuesta, con un beneficio-costo de 1,82; un VAN de S/ 34 018,54 y un TIR de 187%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).