Autoeficacia en la elección profesional: una revisión bibliográfica
Descripción del Articulo
La elección de la carrera profesional es una decisión que se desarrolla en una etapa evolutiva crítica para el ser humano, lo que supone una indecisión en el estudiante; por consiguiente, la autoeficacia constituye una facultad individual necesaria en este proceso de elección. Es así que el presente...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
Repositorio: | USAT-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/4468 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/4468 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Autoeficacia Elección (Psicología) Profesiones http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | La elección de la carrera profesional es una decisión que se desarrolla en una etapa evolutiva crítica para el ser humano, lo que supone una indecisión en el estudiante; por consiguiente, la autoeficacia constituye una facultad individual necesaria en este proceso de elección. Es así que el presente estudio teórico tiene como objetivo principal, describir las bases teóricas de la autoeficacia en el proceso de elección profesional, para lo que se ejecutó la técnica del análisis de documentos, resumen y fichaje de información recuperada de bases de datos, tales como Proquest, SienceDirect, Scielo, Redalyc y Dialnet, teniendo en cuenta únicamente artículos científicos con una antigüedad no mayor a cinco años, de los que se extrajo datos relevantes relacionados al desarrollo de la autoeficacia en el contexto educativo. En los resultados se reconoce la teoría sustentada por Hackett y Betz como la más apta para explicar el desarrollo de la autoeficacia en el proceso de elección de la carrera profesional, enfatizando la influencia de las creencias de autoeficacia y fuentes de información autoeficaz en el quehacer conductual del estudiante, por lo cual, se resalta la importancia de promover herramientas de autoeficacia en los estudiantes para su desarrollo favorable en la toma de decisiones. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).