Projuegos Lud para potenciar las interacciones sociales en niños y niñas de cinco años

Descripción del Articulo

Es fundamental desarrollar en los primeros años de escolaridad las interacciones sociales en los niños y niñas a través del juego y la socialización con el mundo que lo rodea. La presente investigación, tiene como objetivo diseñar una propuesta de Projuegos Lud para potenciar las interacciones socia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chapoñan Flores, Maria Roxana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/6592
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/6592
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Interacción social
Juegos
Niños
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Es fundamental desarrollar en los primeros años de escolaridad las interacciones sociales en los niños y niñas a través del juego y la socialización con el mundo que lo rodea. La presente investigación, tiene como objetivo diseñar una propuesta de Projuegos Lud para potenciar las interacciones sociales en niños de cinco años; donde se utilizó una metodología de enfoque cuantitativo, el tipo de investigación fue descriptivo propositivo, no experimental, el instrumento aplicado fue la guía de observación adaptado del Test de “Habilidades de Interacción social”. Se procedió a seleccionar la muestra, de un total de 30 infantes de cinco años, seleccionada mediante muestreo no probabilístico. Se siguieron diversos pasos para seleccionar las bases teóricas enfocadas en los juegos y en la interacción social, tales como; socio constructivista las cuales aportaron las bases para determinar las características del programa de Projuegos Lud. Los resultados obtenidos arrojaron, en la dimensión de Habilidades para relacionarse un 67% alcanzo el nivel bajo un 33% el nivel promedio, en tanto la dimensión Autoafirmación se ubicó en un 30% nivel bajo un 53% el nivel promedio, y con un 17% nivel alto y en la dimensión: Expresa sus emociones, un 60% alcanza un nivel bajo y un 40% nivel promedio. Finalmente, a través de la presente propuesta se logrará favorecer el desarrollo de las habilidades interpersonales en los infantes repercutiendo a nivel emocional, organizacional y pedagógicos desde lo lúdico y vivencial fortaleciendo la convivencia y la participación democrática hacia el bien común.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).