Estilos parentales disfuncionales y agresividad en adolescentes de una institución educativa de Chiclayo, 2021

Descripción del Articulo

Las investigaciones acerca de los estilos de crianza, y la manera de cómo impacta en el desarrollo socioemocional del adolescente cada vez se hace más evidente. Por lo que se hace necesario estudiar este fenómeno a fin de poder realizar una intervención adecuada a las familias, más en este contexto...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Campos Ramirez, Elsa Edita
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/6313
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/6313
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Familias
Agresividad en adolescentes
Estudiantes de enseñanza secundaria
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:Las investigaciones acerca de los estilos de crianza, y la manera de cómo impacta en el desarrollo socioemocional del adolescente cada vez se hace más evidente. Por lo que se hace necesario estudiar este fenómeno a fin de poder realizar una intervención adecuada a las familias, más en este contexto de aislamiento social que estamos viviendo, donde las relaciones familiares se están viendo afectadas. Por lo tanto, este estudio tiene como objetivo determinar la relación entre estilos parentales disfuncionales y agresividad en adolescentes de una institución educativa de Chiclayo, 2021.Para ello la investigación se ha desarrollado bajo el enfoque cuantitativo y diseño no experimental, trasversal y correlacional. La muestra estuvo conformada por 125 estudiantes de 13 a 17 años de Chiclayo. Para la recolección de datos se aplicó la técnica psicométrica y la escala de Estilos Parentales Disfuncionales- MOOPS adaptada por Matalinares, Baca y Raymundo en el 2014 y el cuestionario de agresividad premeditada e impulsiva en adolescentes CAPI-A de Andreu (2010). Los resultados evidencian el predominio de tres tipos de estilos disfuncionales: abuso, sobreprotección y negligencia y niveles altos de agresividad tanto premeditada e impulsiva. Por lo que se concluye que a mayor presencia de un estilo parental disfuncional se incrementa los niveles de agresividad, además se identificó que el estilo disfuncional que más prevalece en el padre y la madre es el de tipo abuso; con respecto a los niveles de agresividad en los adolescentes se encontraron en un nivel alto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).