Análisis de la línea Ekos perteneciente a la marca Natura según el modelo cognitivo y afectivo de lealtad de marca en mujeres de 25 a 60 años en la ciudad de Chiclayo, periodo 2014

Descripción del Articulo

La presente investigación analizó a la línea EKOS, perteneciente a la marca Natura, según el modelo cognitivo y afectivo de lealtad de marca de Vásquez Párraga y Alonso (2000). La población de estudio estuvo conformada por las mujeres mayores o iguales de 25 años porque ya cuentan con ingresos econó...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alarcón Mejía, Diana Jhoselin, Calle Yapur, Valeria Yesmin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/72
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/72
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comportamiento del consumidor
Lealtad de marca
Mujeres
Lealtad del consumidor
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación analizó a la línea EKOS, perteneciente a la marca Natura, según el modelo cognitivo y afectivo de lealtad de marca de Vásquez Párraga y Alonso (2000). La población de estudio estuvo conformada por las mujeres mayores o iguales de 25 años porque ya cuentan con ingresos económicos pudiendo solventar sus gastos; y por mujeres menores o iguales de 60 años puesto que aparte de tener ingresos, se preocupan mucho más del cuidado de su piel. Se analizó una muestra representativa de 383 mujeres, obtenido de una población de 192624 mujeres, con un margen de error del 0.05 y nivel de confianza. Como objetivo principal, se analizó la evolución de la línea EKOS dentro del modelo cognitivo y afectivo de lealtad, el cual consiste en el desarrollo de cuatro etapas principales: satisfacción, confianza, compromiso y lealtad. Para que las mujeres sean leales a la marca, ha sido necesario que culmine satisfactoriamente cada una de las etapas mencionadas anteriormente, lo que no sucedió con la población estudiada, puesto que se originó un quebrantamiento en la última etapa. Esto se debió a la falta de identificación por parte de las mujeres hacia la marca, ya que antes de decidir por la compra de un producto EKOS, estas analizan los beneficios que otras marcas les pueden ofrecer.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).