Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta procesadora de torta de soya (glycine max) para alimento balanceado
Descripción del Articulo
En la actualidad se tiene una demanda creciente referente al consumo de torta de soya, puesto que es utilizada como fuente de proteína para la preparación de alimentos balanceados, siendo utilizado mayormente por avicultores y ganaderos. Por lo que el producto se importa del extranjero variando sign...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
| Repositorio: | USAT-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/5755 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/5755 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Soya Fábricas Estudios de viabilidad Alimentos para animales http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | En la actualidad se tiene una demanda creciente referente al consumo de torta de soya, puesto que es utilizada como fuente de proteína para la preparación de alimentos balanceados, siendo utilizado mayormente por avicultores y ganaderos. Por lo que el producto se importa del extranjero variando significativamente el precio, frente a ello nace una oportunidad la cual viene a ser la instalación de una planta procesadora de torta de soya. Planteándose como objetivo general la realización de un estudio de pre factibilidad para la instalación de una planta procesadora de torta de soya. Como metodología dentro de la investigación se tiene que, mediante la determinación de la demanda proyectada en base a la información histórica, por otro lado, factores como macro y micro localización, el tipo de maquinaria a utilizar, el área de la planta mediante la utilización del método Guerchet y distribuido por SLP, por último, el análisis de la viabilidad mediante el cálculo del valor actual neto, la tasa interna de retorno y el beneficio costo. Obteniéndose como resultado el cual ocupara el 20% de participación del mercado, una inversión total de S/. 3 462 964,42 procesándose una cantidad de 223 990 sacos a partir del año 2021, con un área de planta de 1 065m2, finalmente, el proyecto tiene un VAN positivo de S/. 16 198 073,37 y un TIR de 87,55% por lo que es económicamente rentable y con un beneficio costo el cual se determinó que por cada sol invertido se ganará S/3,68. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).