Infraestructura de protección del patrimonio en el Centro Poblado Úcupe para mitigar su degradación

Descripción del Articulo

La preservación del patrimonio se ha convertido en un desafío crucial en la actualidad, en vista de la creciente degradación causada por diferentes factores naturales o antrópicos. Este estudio aborda la problemática de la degradación del patrimonio en el Centro Poblado Úcupe y propone enfoques o es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chorres Samillan, Gerardo Miguel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/6495
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/6495
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Patrimonio cultural
Protección
Chiclayo (Lambayeque, Perú)
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:La preservación del patrimonio se ha convertido en un desafío crucial en la actualidad, en vista de la creciente degradación causada por diferentes factores naturales o antrópicos. Este estudio aborda la problemática de la degradación del patrimonio en el Centro Poblado Úcupe y propone enfoques o estrategias para la implementación de una infraestructura de protección. La presente tesis se abarcará en tres fases: en primer lugar, se evalúa el estado actual de degradación del patrimonio cultural e histórico en el Centro Poblado Úcupe mediante un estudio exhaustivo de las causas y factores que contribuyen a su deterioro. En segundo lugar, se analiza las mejores prácticas nacionales e internacionales en materia de infraestructura de protección al patrimonio, considerando tanto casos exitosos como lecciones aprendidas, para identificar enfoques efectivos que puedan ser adaptados a las características y necesidades del Centro Poblado Úcupe. Finalmente, se diseña un conjunto de estrategias y recomendaciones específicas de infraestructura de protección al patrimonio, tomando en cuenta las condiciones socioeconómicas, culturales y geográficas del Centro Poblado Úcupe, con el propósito de mitigar su degradación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).