Infraestructura para el transporte interprovincial de Chiclayo en el sector Chacupe como atenuante de la degradación existente
Descripción del Articulo
El gran proceso de urbanización que se ha venido desarrollando en la ciudad de Chiclayo y el crecimiento en su sistema de transporte interprovincial a partir de la década de 1990, es uno de los conflictos más preocupantes. Deficiencias en la planificación urbana, junto con la carencia de infraestruc...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
| Repositorio: | USAT-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/4184 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/4184 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Transportes terrestres Vida urbana Chiclayo (Lambayeque, Perú) http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| Sumario: | El gran proceso de urbanización que se ha venido desarrollando en la ciudad de Chiclayo y el crecimiento en su sistema de transporte interprovincial a partir de la década de 1990, es uno de los conflictos más preocupantes. Deficiencias en la planificación urbana, junto con la carencia de infraestructura adecuada para el transporte, dan origen a una condición problemática para la ciudad y la calidad de vida del habitante, añadido a esto, la presencia del transporte interprovincial desencadena una serie de factores negativos, que juntos ocasionan una inminente degradación, es por eso que este estudio e investigación estará bajo el enfoque del sistema interprovincial presente en la ciudad. Los efectos negativos; calidad en el servicio, consumo del espacio público, accidentes de tránsito, congestionamiento, estado de infraestructura, salud, contaminación e imagen urbana son reflejados en el espacio urbano social de Chiclayo, mostrándonos patrones típicos en ciudades latinoamericanas, con la suma del parque automotor existente en la ciudad, deriva a una degradación inmediata en la ciudad, debido a esta dificultad, el sistema de transporte interprovincial, no podrá llevar a cabo su desarrollo y desempeño en su función mientras no sea de carácter exigente un órgano arquitectónico capaz de mitigar o atenuar los efectos negativos y regule la ocupación eficaz del transporte interprovincial en el suelo urbano, junto a la mejora en ámbitos deficientes para evitar la degradación de la ciudad y mejorar la calidad de vida urbana del habitante. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).