Educación financiera y aplicación de un programa para mejorar las finanzas familiares de los padres del 5° año de secundaria de la IE Octavio Campos Otoleas

Descripción del Articulo

La presente investigación se realizó debido a la carencia de educación financiera que poseen los padres de la IE Octavio Campos, ya que no han desarrollado en su totalidad competencias financieras, teniendo pocos conocimientos sobre elementos financieros básicos, entre ellos están: presupuesto famil...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Yrigoin Vera, Katya Lisset, Chacon Meoño, Olga Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/2323
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/2323
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Finanzas
Educación financiera
Familias
Padres
Chiclayo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación se realizó debido a la carencia de educación financiera que poseen los padres de la IE Octavio Campos, ya que no han desarrollado en su totalidad competencias financieras, teniendo pocos conocimientos sobre elementos financieros básicos, entre ellos están: presupuesto familiar, ahorro, inversión, crédito. Es por ello que se ha creído conveniente diseñar un programa de educación financiera que ayudará a mejorar los conocimientos relacionados a este tema. Se ha planteado el objetivo principal de aplicar un programa de educación financiera, para mejorar las finanzas familiares de los padres de la IE Octavio Campos Otoleas. El método utilizado en la investigación es empírico, llevado a cabo en diversas etapas y se establece un contacto directo con la realidad. Como técnica de recolección de datos se utilizará la encuesta, el test, un balance familiar que nos permitirá obtener resultados para el proyecto. Al analizar los datos proporcionados por los padres, se determinó que su situación económica – financiera no es la adecuada, lo que trae como consecuencia que no puedan tener una buena calidad de vida. Además no tienen conocimientos en los cuatro rubros de educación financiera (presupuesto, ahorro, inversión y crédito) y no elaboran un presupuesto familiar. Se concluyó que los padres de familia no tienen una buena situación económica financiera; además se evidenció una carencia de conocimientos sobre temas de educación financiera, finalmente se concluyó que los padres no cuentan con liquidez ni solvencia para la familia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).