Mejora de gestión de inventario para disminuir los ingresos no percibidos de la empresa Lubri-repuestos Olmos EIRL

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo general disminuir los ingresos no percibidos de la empresa Lubri-repuestos Olmos EIRL mediante la mejora de la gestión de inventario, empresa dedicada al rubro de la comercialización de productos al por mayor y menor relacionados al sector mot...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huancas Huaman, Cesly Sujey
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/6727
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/6727
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión de stocks
Logística empresarial
Almacenes
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene como objetivo general disminuir los ingresos no percibidos de la empresa Lubri-repuestos Olmos EIRL mediante la mejora de la gestión de inventario, empresa dedicada al rubro de la comercialización de productos al por mayor y menor relacionados al sector motorizado. El principal problema es los ingresos no percibidos que representa 32,43%. Para el desarrollo de las propuestas, se realizó el diagnostico actual de la gestión de inventario de la empresa, mediante la metodología del análisis ABC en la cual se obtuvieron indicadores como pérdida de oportunidad de venta, costo de oportunidad de dinero inmovilizado, perdida de dinero por obsolescencia, rotura de stock, nivel de servicio e ingresos no percibidos. Después, se determinó y aplicó las herramientas de mejora de gestión de inventarios. Para ello, se consideró criterios de selección como el coeficiente de variabilidad y aspectos que se asemejan a las necesidades que presenta la empresa. Luego, se planteó las propuestas de mejora como: desarrollar un modelo de control de inventario, en este caso se empleó el modelo de revisión periódica (P), establecer políticas de compra, proceso logístico, capacitaciones en temas de gestión de inventario e implementar sistema ERP. Finalmente, el proyecto obtuvo un beneficio de S/ 2,77 y un TIR de 62,32% mayor al TMAR de 18,89 % lo que indica que el proyecto es rentable. Con la mejora de la gestión de inventarios se podría disminuir los ingresos no percibidos en 20,42% que equivale a S/. 132 128,96 soles.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).