Mejoramiento de la transitabilidad peatonal a través de un puente en el sector Juana Ríos distrito de Chongoyape – Chiclayo – Lambayeque, 2015
Descripción del Articulo
El presente proyecto de investigación, tiene como finalidad realizar el análisis y diseño de un puente peatonal que cruza el cauce natural Juana Ríos, ubicado en el distrito de Chongoyape, provincia de Chiclayo, departamento de Lambayeque para mejorar la transitabilidad peatonal en dicho sector. Par...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
Repositorio: | USAT-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/2146 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/2146 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Transitabilidad Puentes para peatones Ingeniería de tránsito Chiclayo (Lambayeque) http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
Sumario: | El presente proyecto de investigación, tiene como finalidad realizar el análisis y diseño de un puente peatonal que cruza el cauce natural Juana Ríos, ubicado en el distrito de Chongoyape, provincia de Chiclayo, departamento de Lambayeque para mejorar la transitabilidad peatonal en dicho sector. Para este estudio se consideró el análisis topográfico, hidrológico, mecánica de suelos, hidráulica, evaluación ambiental, análisis estructural y la aplicación de la normativa Nacional e Internacional vigente; considerando como parámetro fundamental de diseño a los estudios hidráulicos en temas de socavación local en pilas para determinar la profundidad de desplante de los apoyos, debido que el aumento de la velocidad de la corriente ocasiona mayor capacidad de arrastre de los sólidos la cual conllevaría a la falla total de la estructura. Como resultado de este estudio, se planteó el diseño de un puente con una superestructura isostática, compuesta por un tablero de madera tornillo que se apoya en vigas en celosía. La ubicación del puente es aguas arriba de la estructura del badén, puesto que ayuda a reducir el efecto erosivo del agua en las pilas. Además, la topografía del terreno es más llana, esto permitiría reducir costos en la etapa de la ejecución. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).