Propuesta de solución al problema del cruce peatonal entre el km 3.5 al km 6.5 de la carretera Chiclayo - Pimentel, 2015

Descripción del Articulo

El presente proyecto es desarrollado con la finalidad de realizar el análisis de un problema latente en la carretera Chiclayo-Pimentel, que es la falta de cruces peatonales; este estudio se realizará centrándonos en el tramo del Km 3.5 al Km 6.5 de dicha carretera, es decir desde la Universidad Cesa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Garcia Urrutia Ruiz, Luciana Macarena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/2542
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/2542
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Carreteras
Puentes para peatones
Tránsito urbano
Chiclayo (Lambayeque, Perú)
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El presente proyecto es desarrollado con la finalidad de realizar el análisis de un problema latente en la carretera Chiclayo-Pimentel, que es la falta de cruces peatonales; este estudio se realizará centrándonos en el tramo del Km 3.5 al Km 6.5 de dicha carretera, es decir desde la Universidad Cesar Vallejo al Colegio Peruano Chino “Diez de Octubre”. El proyecto dará como resultado el diseño de cruces o pasos peatonales, pudiendo ser a nivel (cruce peatonal tipo cebra o semáforos) o a desnivel (túneles o puentes peatonales); el cual ayudará a solucionar los problemas de comunicación y accesibilidad existentes la población que frecuenta la zona (pobladores, estudiantes, trabajadores, etc.), así como contribuir a la solución de la necesidad existente, que permitirá el ahorro de tiempo, además de disminuir el peligro al cual se enfrentan las personas al trasladarse de un extremo a otro de la carretera. Finalmente, se buscarán las más óptimas soluciones constructivas, de diseño estructural y elección de materiales, que ayuden a mejorar las condiciones de accesibilidad y a su vez favorezca el traslado a través de ella, presentando ningún tipo de riesgo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).