Fortalezas e inminencias en la labor de las enfermeras de Central de Esterilización. Hospital Regional Lambayeque. Chiclayo. 2019
Descripción del Articulo
        La presente investigación cualitativa descriptiva, tuvo como objetivos: describir y analizar las fortalezas e inminencias en la labor de las enfermeras de Central de Esterilización del Hospital Regional Lambayeque, 2019. Materiales y método: La presente investigación fue de tipo cualitativa, con abo...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2020 | 
| Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo | 
| Repositorio: | USAT-Tesis | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/2366 | 
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/2366 | 
| Nivel de acceso: | acceso embargado | 
| Materia: | Aptitudes Riesgo Esterilización Atención de enfermería Hospitales Enfermeras Chiclayo (Lambayeque) http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 | 
| Sumario: | La presente investigación cualitativa descriptiva, tuvo como objetivos: describir y analizar las fortalezas e inminencias en la labor de las enfermeras de Central de Esterilización del Hospital Regional Lambayeque, 2019. Materiales y método: La presente investigación fue de tipo cualitativa, con abordaje descriptivo. Los sujetos de estudio fueron doce enfermeras que tuvieron como mínimo de 3 años de experiencia en el servicio, la muestra fue no probabilística determinada por la técnica de saturación y redundancia; los datos fueron obtenidos mediante la entrevista semiestructurada, previamente validada por juicio de expertos. Se usó el análisis de contenido temático, los criterios de rigor científico y los principios de la bioética personalista. Resultados: del análisis emergieron dos categorías: A) Fortalezas en la labor de las enfermeras: Personales e institucionales, B) Mantenimiento preventivo, abastecimiento y cumplimiento del Marco legal de la salud ocupacional para vulnerar las inminencias en la labor de las enfermeras. Conclusiones: a través de la capacitación y entrenamiento continuo, las enfermeras han adquirido fortalezas como: experticia, trabajo en equipo, toma de decisiones, liderazgo, aplicación de la ética, y que estos aspectos, junto a la moderna infraestructura y equipos tecnológicos, les permite detectar inminencias de manera cotidiana con enfoque de prevención de riesgos; sin embargo, surge la necesidad de efectivizar un mantenimiento preventivo a equipos, abastecimiento de insumos y materiales, y el cumplimiento del marco legal de salud ocupacional, para seguir garantizando el éxito de los procesos, en la central de esterilización. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            