Niveles de lectoescritura en estudiantes de primer grado de educación primaria- Chiclayo
Descripción del Articulo
La lectoescritura es la única actividad escolar que es a la vez materia de conocimiento y herramienta para el desarrollo de otras áreas del currículo, por lo que es importante buscar desarrollarla y considerarla como tarea primordial para adquirir otros conocimientos, por ello es necesario iniciar e...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
| Repositorio: | USAT-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/6979 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/6979 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Lectura Escritura Escolares http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | La lectoescritura es la única actividad escolar que es a la vez materia de conocimiento y herramienta para el desarrollo de otras áreas del currículo, por lo que es importante buscar desarrollarla y considerarla como tarea primordial para adquirir otros conocimientos, por ello es necesario iniciar este proceso desde los primeros grados de educación primaria. Debido a esta necesidad surge la presente investigación que tuvo como objetivo determinar el nivel de lectoescritura de estudiantes de primer grado de educación primaria, de una institución educativa pública de Chiclayo. Responde a un tipo de estudio descriptivo – simple. Se eligió una muestra probabilística de 24 estudiantes. La investigación se diseñó con rigor científico, cumpliendo con las cualidades de validez de contenido, de pertinencia y atendiendo a la realidad del contexto. Se aplicó un cuestionario, compuesto de 10 ítems, que sirvió para evaluar los 4 niveles de lectoescritura: nivel pre-silábico, silábico, silábico alfabético y alfabético. Entre los resultados más resaltantes se obtuvo que los estudiantes de primer grado, aún se encuentran en el nivel silábico alfabético y no han alcanzado el nivel alfabético, manifestándose en que algunos estudiantes no saben escribir y pocos son los que saben leer. Entonces se podría decir que existe deficiencia en los estudiantes en cuanto a los niveles de lectoescritura, ya que han debido de aprender a leer y a escribir convencionalmente. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).