Nivel de aprendizaje de lectoescritura en estudiantes del segundo grado de educación primaria de la Institución Educativa N° 21544, año 2023

Descripción del Articulo

La tesis denominada “Nivel de aprendizaje de lectoescritura en estudiantes del segundo grado de educación primaria de la institución educativa N° 21544, año 2023”. Propuso establecer el grado de aprendizaje de lectoescritura en educandos del 2do grado de educación primaria de la I.E. N° 21544. El mé...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Moreno Palomino, Angela Julisa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/9262
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14067/9262
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lectoescritura
Identificación
Lectura
Escritura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La tesis denominada “Nivel de aprendizaje de lectoescritura en estudiantes del segundo grado de educación primaria de la institución educativa N° 21544, año 2023”. Propuso establecer el grado de aprendizaje de lectoescritura en educandos del 2do grado de educación primaria de la I.E. N° 21544. El método utilizado fue la descripción, no experimental con muestra de 30 escolares que aplicaron la técnica de la observación y la lista de cotejo. Los resultados concluyen que el 47% de escolares de la I.E. N° 21544 se sitúan en proceso de identificación en lectoescritura, el 30% muestra un nivel de logrado y un 23% se encuentra iniciando el aprendizaje de identificación. En Lectura el 53% se ubica en proceso, el 27% muestra iniciándose en la lectura y un 20% se encuentra en el aprendizaje logrado. En Escritura el 50% se ubica en proceso, el 27% se muestra iniciando y un 23% se encuentra en el aprendizaje logrado. Concluyendo que el 50% de escolares de la I.E. N° 21544 se ubican en el nivel de proceso en Lectoescritura, el 27% se muestran en inicio y un 23% logró el proceso de aprendizaje en lectoescritura.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).