Sexismo en estudiantes de psicología de una universidad particular de Chiclayo, de octubre a diciembre del 2019
Descripción del Articulo
El sexismo es un fenómeno de la modernidad que comúnmente pasa desapercibido en nuestra sociedad; entendiéndose como tal, a las actitudes negativas y prejuicios que se puede manifestar en ambos sexos; sin embargo, el término ha sido orientado en la actualidad, a los prejuicios discriminatorios hacia...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
Repositorio: | USAT-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/2770 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/2770 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sexismo Adolescentes Universidades Psicología http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.02 |
Sumario: | El sexismo es un fenómeno de la modernidad que comúnmente pasa desapercibido en nuestra sociedad; entendiéndose como tal, a las actitudes negativas y prejuicios que se puede manifestar en ambos sexos; sin embargo, el término ha sido orientado en la actualidad, a los prejuicios discriminatorios hacia la mujer. En el ámbito educativo superior, es importante conocer cuál es el perfil de los estudiantes universitarios respecto a las actitudes sexistas que puedan manifestar en la casa de estudios y conocer su percepción respecto a esta problemática. El objetivo general de la investigación, fue determinar los niveles de sexismo por dimensión de los estudiantes de psicología de una universidad particular de Chiclayo, de octubre a diciembre del 2019. Los objetivos específicos fueron determinar diferencias y niveles según sexo y describir los aspectos sociodemográficos de los estudiantes de psicología. El estudio estuvo conformado por 109 alumnos, de ambos sexos, con edades comprendidas entre los 17 y 22 años de edad, de segundo y cuarto ciclo. La investigación fue tipo no experimental, descriptivo. Se aplicó la Escala de Detección de Sexismo en Adolescentes (DSA), de 26 ítems, la misma que se determinó validez y confiabilidad del instrumento, y los baremos de las dimensiones, además se elaboró una ficha sociodemográfica. Los resultados indican que los estudiantes de psicología presentaron un nivel medio de sexismo (63%). Los hombres mostraron un mayor porcentaje en la dimensión de sexismo hostil con un 48,5% frente a un 26,3% de las mujeres. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).