Nivel de conocimientos de bioética en estudiantes de segunda especialidad de odontología de una universidad de Chiclayo, durante el año 2018

Descripción del Articulo

El presente estudio de investigación estuvo orientado a conocer el nivel de conocimientos de Bioética en estudiantes de segunda especialidad en Odontología de una universidad de Chiclayo, durante el año 2018. Considerando que la Bioética como disciplina se encarga del estudio sistemático de la condu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alvarado Pineda, Rosa Liliana
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/2330
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/2330
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bioética
Odontólogos
Universidades privadas
Chiclayo (Lambayeque : Distrito)
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.00
Descripción
Sumario:El presente estudio de investigación estuvo orientado a conocer el nivel de conocimientos de Bioética en estudiantes de segunda especialidad en Odontología de una universidad de Chiclayo, durante el año 2018. Considerando que la Bioética como disciplina se encarga del estudio sistemático de la conducta humana en el ámbito de las ciencias de la vida y del cuidado de la salud, examinada a la luz de los valores y de los principios de bioética y que a la vez constituye una herramienta muy valiosa que ayuda a resolver los dilemas éticos, que surgen en la práctica médica/odontológica. El tipo de estudio fue No Experimental Cuantitativo Descriptivo. Los sujetos de estudio fueron los 82 participantes de los diversos programas en Odontología, pertenecientes a la segunda especialidad durante el año 2018, desarrollado en la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo. Los resultados obtenidos de los participantes demostraron un nivel de conocimiento general de Bioética alto en un 96.34%; en cuanto al principio de justicia se obtuvo un 97.56%, en autonomía un 92.68%; en beneficencia un 86.58% y en no maleficencia un 76.83%.Por lo que se concluye que los estudiantes de segunda especialidad desempeñarán su labor en el campo profesional de manera satisfactoria y se debe incentivar el estudio de la Bioética y realizar investigaciones análogas al presente estudio, en diversas instituciones académicas formadoras de profesionales odontólogos en posgrado .
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).