Mejoramiento del servicio educativo de la institución educativa Federico Villarreal, distrito y provincia de Chiclayo, departamento de Lambayeque

Descripción del Articulo

Se identificó la brecha de infraestructura inadecuada e ineficiente mobiliario educativo para la Institución Educativa Federico Villarreal según los resultados de la Contraloría General de la República en el año 2022, donde para el año 2021 se tuvo una población estudiantil afectada de 739 alumnos....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Velezmoro Ruiz, Carolina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/5610
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/5610
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Edificios para la enseñanza
Centros docentes
Material y equipo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:Se identificó la brecha de infraestructura inadecuada e ineficiente mobiliario educativo para la Institución Educativa Federico Villarreal según los resultados de la Contraloría General de la República en el año 2022, donde para el año 2021 se tuvo una población estudiantil afectada de 739 alumnos. Al respecto se presenta el proyecto de: “Mejoramiento Del Servicio Educativo De La Institución Educativa Federico Villarreal, Distrito y Provincia De Chiclayo” donde se plantean dos alternativas de solución al problema principal (1) Mejoramiento de la infraestructura educativa de la institución y (2) implementación de equipamiento mobiliario educativo acorde a los estándares de calidad del sector de educación. La metodología utilizada para la evaluación del proyecto se basó en el Instructivo de la ficha técnica estándar para el mejoramiento, ampliación y/o recuperación del sector educación con un horizonte de evaluación de 12 años, en la cual se obtuvo una población beneficiaria para el primer año de funcionamiento de 1478 alumnos y para el último año de 2086 alumnos. En el análisis de costos se obtuvo un costo de inversión a precios privados de S/ 4,854,211.40 y a precios sociales de S/ 3.560,677.55 presentando un costo de operación y mantenimiento de S/ 1,252,530.72 a precios privados y a precios sociales de S/ 939,389.04. Al respecto se plantea que el proyecto sea financiado a través de los recursos ordinarios de la Municipalidad Provincial de Chiclayo. Se concluye que el proyecto presentado es viable presentando importantes beneficios a la población.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).