Equipos multimedia como Material Educativo para el Aprendizaje del Inglés en Estudiantes del Segundo Grado Sección “A” en la Institución Educativa Primaria N° 71009 – Santalucia – Lampa, 2016
Descripción del Articulo
“Multimedia en pocas palabras tecnologías, a la vez ayudará lograr un efecto mayor en la comprensión del mensaje. Significa también capacidad para comunicarse en muchas formas. En el siglo actual las herramientas de comunicación son de mucha ayuda en el campo educativo, asi como: Texto, gráficos, im...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
Repositorio: | UANCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/2363 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/2363 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Equipos multimedia como Material Educativo para el Aprendizaje |
Sumario: | “Multimedia en pocas palabras tecnologías, a la vez ayudará lograr un efecto mayor en la comprensión del mensaje. Significa también capacidad para comunicarse en muchas formas. En el siglo actual las herramientas de comunicación son de mucha ayuda en el campo educativo, asi como: Texto, gráficos, imagen fija, imagen en movimiento, audio, voz y sonidos, que a través del computador podemos tener una infinidad de ventajas”. ( Bartolome 2011, p. 65) Por ello, el presente trabajo académico ha puesto de manifiesto el uso de recursos o materiales educativos, estableciéndose el compromiso del docente en la ejecución práctica, cuyos resultados se expresan en la presente. El presente trabajo académico está estructurada en tres capítulos y es como sigue: En el capítulo I, encontramos los aspectos generales del trabajo académico: título del trabajo de académico, duración: (fecha de inicio y fecha de término), institución educativa donde se ejecuta la práctica, sección y número de alumnos, justificación del trabajo académico y objetivos generales y específicos. En el capítulo II, se tiene las bases teóricas que describen el sustento del presente trabajo académico y la definición de términos básicos. En el capítulo III, se explica la planificación, ejecución de actividades programadas, unidad de aprendizaje y sesiones de aprendizaje significativo. En suma, comprende la secuencia de actividades ejecutadas desde el inicio hasta la culminación del trabajo académico. También podemos encontrar las conclusiones y sugerencias. Finalmente tenemos la bibliografía y los anexos correspondientes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).