Mejoramiento del servicio educativo en el nivel primaria de la I.E. José María Arguedas del distrito de La Victoria, provincia de Chiclayo, departamento de Lambayeque
Descripción del Articulo
El presente proyecto de inversión se encarga de analizar el escenario para la realización de la mejora de infraestructura de la I.E. José María Arguedas ubicada en el Distrito de La Victoria, con el fin de que los alumnos tengan la opción de desarrollarse no solo en un ambiente adecuado y seguro, si...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
| Repositorio: | USAT-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/4358 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/4358 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Educación Centros docentes Oferta y demanda http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
| Sumario: | El presente proyecto de inversión se encarga de analizar el escenario para la realización de la mejora de infraestructura de la I.E. José María Arguedas ubicada en el Distrito de La Victoria, con el fin de que los alumnos tengan la opción de desarrollarse no solo en un ambiente adecuado y seguro, si no también con el equipamiento mobiliario y educativo correcto para así obtener mejores resultados en su formación académica. Todo ello, partiendo de que la infraestructura escolar es un factor fundamental para el rendimiento de los estudiantes, debido a que tienen una función motivacional. En otras palabras, ayuda a producir en los alumnos una mejor predisposición hacia el aprendizaje y hace más sencillo el mecanismo de enseñanza-aprendizaje. Además, se debe tener en cuenta que aunque el gobierno ha aumentado el gasto público en infraestructura de los colegios en los últimos años, aún persiste una desigualdad en infraestructura dada entre las escuelas públicas y privadas, siendo un claro desafío a superar para el sistema educativo. En este sentido, serán necesarias actividades complementarias, las cuales vendrán dadas por la adquisición de proyectores, computadoras, entre otros materiales tecnológicos y equipamiento mobiliario. Por ende, se realizó la estimación de la demanda y oferta respectiva para el cálculo de la brecha existente. Posteriormente, se calcularon los costos a precio de mercado y precios sociales. Todo ello, teniendo en cuenta la sostenibilidad, rentabilidad e impacto ambiental del proyecto. Finalmente, se concluyó que el presente proyecto es viable y traerá beneficios para la demanda objetivo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).