Mejoramiento del servicio educativo del C.E.B.E. La Purísima, distrito Chiclayo, provincia Chiclayo, departamento Lambayeque

Descripción del Articulo

Las personas con discapacidad en edad escolar del distrito de Chiclayo solo representan el 0.08% de todo el cuerpo estudiantil matriculado en el año 2020, principalmente porque se enfrentan a una falta de infraestructura adecuada y accesible, escaso acceso a material educativo especializado y a una...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zevallos Espinoza, Angela Fernanda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/4356
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/4356
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Centros de educación especial
Personas con discapacidad
Educación especial
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:Las personas con discapacidad en edad escolar del distrito de Chiclayo solo representan el 0.08% de todo el cuerpo estudiantil matriculado en el año 2020, principalmente porque se enfrentan a una falta de infraestructura adecuada y accesible, escaso acceso a material educativo especializado y a una plana docente no capacitada en formación hacia este segmento de la población. En ese sentido, los centros educativos especiales o conocidos como CEBE, que atiende específicamente a la población estudiantil con discapacidad con grado de severidad o multidiscapacidad, se enfrentan a una brecha del 100% de centros de educación básica especial con capacidad instalada inadecuada. Es así que, el objetivo principal de la presente investigación consiste en asegurar un acceso a un adecuado servicio educativo, específicamente de la C.E.B.E. La Purísima, del distrito de Chiclayo, el cual actualmente presenta condiciones en mal estado. De tal forma, para el logro del objetivo se plantea la intervención pública por medio de un proyecto de inversión social, a través de la solución de rehabilitar la infraestructura, dotar de equipamiento, mobiliario y material educativo apto, además de capacitaciones para la plana docente, el cual resultó viable con un costo efectividad de 3,536 soles por alumno, beneficiando a 842 estudiantes, asimismo, de acuerdo al análisis se concluye que el proyecto es sostenible en todo el horizonte de evaluación. Todo ello, con la finalidad de apoyar el aprendizaje y el desarrollo de habilidades, los cuales son fundamentales para que los niños y niñas puedan desarrollar su aprendizaje en condiciones adecuadas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).