Estado del arte de los conceptos y características de la inclusión en el ámbito educativo

Descripción del Articulo

El presente estado del arte se realizó con el objetivo de entender y describir las diferentes concepciones que tiene la educación inclusiva desde la perspectiva de diferentes autores. Cabe resaltar que a lo largo de la historia se ha debatido acerca de lo que la inclusión implica en un entorno educa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Virú Oliden, Lucía del Pilar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/187124
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/23532
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación inclusiva
Educación intercultural
Educación especial
Personas con discapacidad--Educación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente estado del arte se realizó con el objetivo de entender y describir las diferentes concepciones que tiene la educación inclusiva desde la perspectiva de diferentes autores. Cabe resaltar que a lo largo de la historia se ha debatido acerca de lo que la inclusión implica en un entorno educativo; por ello la literatura revisada data de los últimos 20 años y hace hincapié en tres perspectivas que son más extendidas. Por un lado, la enfocada en la diversidad dentro de la educación, donde todos tienen el derecho de recibirla y cada uno lo hará a su manera pues las condiciones son distintas para cada persona. Así mismo, la segunda perspectiva se orienta a la discapacidad dentro de la educación, relacionado con Necesidades Educativas Especiales (NEE) y las desventajas que este tipo de atención requieren. La tercera se relaciona con los grupos vulnerables que buscan recibir una educación de calidad, pero diferentes factores se lo impiden. De acuerdo con la revisión, la idea que más ha prevalecido es aquella relacionada con la discapacidad; lo que impacta en el trabajo de los docentes. Así mismo, los autores señalan que se presenta un trato diferenciado hacia los estudiantes según su condición o cómo lo perciben, lo que implicaría un mayor sesgo en la educación; razón por la cual este término es mal visto actualmente en las instituciones, atribuyéndole un significado negativo. A pesar de ello, en la actualidad se busca promover la diversidad entre los estudiantes y la inclusión en el ámbito educativo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).