Estado del arte de los conceptos y características de la inclusión en el ámbito educativo

Descripción del Articulo

El presente estado del arte se realizó con el objetivo de entender y describir las diferentes concepciones que tiene la educación inclusiva desde la perspectiva de diferentes autores. Cabe resaltar que a lo largo de la historia se ha debatido acerca de lo que la inclusión implica en un entorno educa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Virú Oliden, Lucía del Pilar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/187124
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/23532
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación inclusiva
Educación intercultural
Educación especial
Personas con discapacidad--Educación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id RPUC_073215bf253de933d77920931d751e83
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/187124
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Estado del arte de los conceptos y características de la inclusión en el ámbito educativo
title Estado del arte de los conceptos y características de la inclusión en el ámbito educativo
spellingShingle Estado del arte de los conceptos y características de la inclusión en el ámbito educativo
Virú Oliden, Lucía del Pilar
Educación inclusiva
Educación intercultural
Educación especial
Personas con discapacidad--Educación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Estado del arte de los conceptos y características de la inclusión en el ámbito educativo
title_full Estado del arte de los conceptos y características de la inclusión en el ámbito educativo
title_fullStr Estado del arte de los conceptos y características de la inclusión en el ámbito educativo
title_full_unstemmed Estado del arte de los conceptos y características de la inclusión en el ámbito educativo
title_sort Estado del arte de los conceptos y características de la inclusión en el ámbito educativo
author Virú Oliden, Lucía del Pilar
author_facet Virú Oliden, Lucía del Pilar
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Valdivia Cañotte, Sylvana Mariella
dc.contributor.author.fl_str_mv Virú Oliden, Lucía del Pilar
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Educación inclusiva
Educación intercultural
Educación especial
Personas con discapacidad--Educación
topic Educación inclusiva
Educación intercultural
Educación especial
Personas con discapacidad--Educación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description El presente estado del arte se realizó con el objetivo de entender y describir las diferentes concepciones que tiene la educación inclusiva desde la perspectiva de diferentes autores. Cabe resaltar que a lo largo de la historia se ha debatido acerca de lo que la inclusión implica en un entorno educativo; por ello la literatura revisada data de los últimos 20 años y hace hincapié en tres perspectivas que son más extendidas. Por un lado, la enfocada en la diversidad dentro de la educación, donde todos tienen el derecho de recibirla y cada uno lo hará a su manera pues las condiciones son distintas para cada persona. Así mismo, la segunda perspectiva se orienta a la discapacidad dentro de la educación, relacionado con Necesidades Educativas Especiales (NEE) y las desventajas que este tipo de atención requieren. La tercera se relaciona con los grupos vulnerables que buscan recibir una educación de calidad, pero diferentes factores se lo impiden. De acuerdo con la revisión, la idea que más ha prevalecido es aquella relacionada con la discapacidad; lo que impacta en el trabajo de los docentes. Así mismo, los autores señalan que se presenta un trato diferenciado hacia los estudiantes según su condición o cómo lo perciben, lo que implicaría un mayor sesgo en la educación; razón por la cual este término es mal visto actualmente en las instituciones, atribuyéndole un significado negativo. A pesar de ello, en la actualidad se busca promover la diversidad entre los estudiantes y la inclusión en el ámbito educativo.
publishDate 2021
dc.date.created.none.fl_str_mv 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-10-12T01:17:24Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-10-12T01:17:24Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-10-11
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/23532
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/23532
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638574043627520
spelling Valdivia Cañotte, Sylvana MariellaVirú Oliden, Lucía del Pilar2022-10-12T01:17:24Z2022-10-12T01:17:24Z20212022-10-11http://hdl.handle.net/20.500.12404/23532El presente estado del arte se realizó con el objetivo de entender y describir las diferentes concepciones que tiene la educación inclusiva desde la perspectiva de diferentes autores. Cabe resaltar que a lo largo de la historia se ha debatido acerca de lo que la inclusión implica en un entorno educativo; por ello la literatura revisada data de los últimos 20 años y hace hincapié en tres perspectivas que son más extendidas. Por un lado, la enfocada en la diversidad dentro de la educación, donde todos tienen el derecho de recibirla y cada uno lo hará a su manera pues las condiciones son distintas para cada persona. Así mismo, la segunda perspectiva se orienta a la discapacidad dentro de la educación, relacionado con Necesidades Educativas Especiales (NEE) y las desventajas que este tipo de atención requieren. La tercera se relaciona con los grupos vulnerables que buscan recibir una educación de calidad, pero diferentes factores se lo impiden. De acuerdo con la revisión, la idea que más ha prevalecido es aquella relacionada con la discapacidad; lo que impacta en el trabajo de los docentes. Así mismo, los autores señalan que se presenta un trato diferenciado hacia los estudiantes según su condición o cómo lo perciben, lo que implicaría un mayor sesgo en la educación; razón por la cual este término es mal visto actualmente en las instituciones, atribuyéndole un significado negativo. A pesar de ello, en la actualidad se busca promover la diversidad entre los estudiantes y la inclusión en el ámbito educativo.The present state of the art was carried out with the objective of understanding and describing the different conceptions of inclusive education from the perspective of different authors. It should be noted that throughout history there has been debate about what inclusion implies in an educational environment; therefore, the literature reviewed dates from the last 20 years and emphasizes three perspectives that are more widespread. On the one hand, the one focused on diversity within education, where everyone has the right to receive it and each one will do it in his or her own way because the conditions are different for each person. Likewise, the second perspective is oriented to disability within education, related to Special Educational Needs (SEN) and the disadvantages that this type of attention requires. The third is related to vulnerable groups that seek to receive a quality education but are prevented from doing so by different factors. According to the review, the most prevalent idea is related to disability, which has an impact on the work of teachers. Likewise, the authors point out that there is a differentiated treatment of students according to their condition or how they perceive it, which would imply a greater bias in education, which is why this term is currently frowned upon in institutions, attributing a negative meaning to it. Despite this, there is currently an effort to promote diversity among students and inclusion in the educational environment.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Educación inclusivaEducación interculturalEducación especialPersonas con discapacidad--Educaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Estado del arte de los conceptos y características de la inclusión en el ámbito educativoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPBachiller en EducaciónBachilleratoPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de EducaciónEducación42352700https://orcid.org/0000-0001-5480-429972856239199996https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion20.500.14657/187124oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1871242025-03-11 11:50:41.218http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.968331
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).