Programa de canciones basado en el proceso metacomprensivo en la comprensión lectora en estudiantes del IV ciclo de formación inicial docente de la Región Lambayeque
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como propósito diseñar y aplicar un programa de canciones basado en el proceso metacomprensivo para mejorar la comprensión lectora en estudiantes del IV ciclo de formación inicial docente de la Región Lambayeque. La investigación fue de tipo pre experimental con diseño de dos g...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
| Repositorio: | USAT-Revistas |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistasusat:article/377 |
| Enlace del recurso: | http://revistas.usat.edu.pe/index.php/educare/article/view/377 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Sumario: | La investigación tuvo como propósito diseñar y aplicar un programa de canciones basado en el proceso metacomprensivo para mejorar la comprensión lectora en estudiantes del IV ciclo de formación inicial docente de la Región Lambayeque. La investigación fue de tipo pre experimental con diseño de dos grupos antes y después. La muestra correspondió a 30 estudiantes a quienes se les aplicó la prueba de comprensión lectora. Al inicio de la investigación los estudiantes de los dos grupos (experimental y control) mostraron semejanzas en el desarrollo de habilidades comprensivas, en su mayoría, en la categoría bajo y un grupo significativo en la categoría medio. Por ello se planeó un programa centrado en estrategias metacomprensivas dirigido al grupo experimental quienes participaron activamente en los procesos de planificación, monitoreo y evaluación. Consecuencia de ello, la contratación de la hipótesis demostró que el grupo experimental es significativamente mayor que el grupo de control. Por lo que el diseño y aplicación del programa de canciones basado en el proceso metacomprensivo mejoró la comprensión lectora en los estudiantes del grupo experimental que alcanzó el 63, 33% en el nivel alto, frente al grupo control que mantuvo similar porcentaje del pretest con 43,33% en el nivel bajo demostrándose la eficacia del estímulo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).