Uso de whatsapp para mejorar el aprendizaje autónomo en los jóvenes universitarios

Descripción del Articulo

Vivimos en un mundo globalizado e interconectado por las Tecnologías de la Información y Comunicación las cuales permiten una comunicación y transferencia de información de manera sincrónica, así como asincrónica. Partiendo de esta premisa, el objetivo del estudio es determinar la influencia del uso...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Weepiu Samekash, Milena Leticia
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Revistas
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistasusat:article/396
Enlace del recurso:http://revistas.usat.edu.pe/index.php/educare/article/view/396
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:Vivimos en un mundo globalizado e interconectado por las Tecnologías de la Información y Comunicación las cuales permiten una comunicación y transferencia de información de manera sincrónica, así como asincrónica. Partiendo de esta premisa, el objetivo del estudio es determinar la influencia del uso de WhatsApp en el logro del aprendizaje autónomo en estudiantes de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza. En cuanto a la metodología, la investigación tiene carácter cuantitativo, de tipo experimental, con diseño pre experimental, considerando una muestra de 120 estudiantes universitarios. Para conocer el nivel de aprendizaje autónomo se aplicó un test con escala de Likert. Los resultados que se muestran en el pretest señalan que el 74.9% se encuentran en la dimensión autoaprendizaje, el 97.5% en autorregulación y el 80.8% en metacognición y en los resultados del postest muestran que el 93% se encuentran en la dimensión de autoaprendizaje, el 87.5% en autorregulación y el 87.5% en metacognición, ello refleja que el uso del WhatsApp tiene una influencia significativa en el aprendizaje autónomo. Se concluye que, existe una diferencia entre los resultados obtenidos del pretest y postest, aceptándose la hipótesis planteada, en este caso El uso del WhatsApp si contribuye en el aprendizaje autónomo de los estudiantes de la Universidad Nacional Toribio de Mendoza, durante el año 2019.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).