Inteligencia emocional en el sector educativo

Descripción del Articulo

El presente estudio buscó determinar la situación actual del tema inteligencia emocional en el sector educativo realizando una búsqueda de información en artículos y revistas en distintas bases de datos (Science direct, Scielo, Dialnet, Redalyc) utilizando palabras claves en español e inglés: Inteli...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Olivares jiménez, Anthuanet, Gamarra Flores, Carla Ethel
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Revistas
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistasusat:article/299
Enlace del recurso:http://revistas.usat.edu.pe/index.php/educare/article/view/299
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inteligencia emocional
Emociones
Sector educativo
id USAA_bc3d5e5db2a27a924ba9cb34d49c0306
oai_identifier_str oai:revistasusat:article/299
network_acronym_str USAA
network_name_str USAT-Revistas
spelling Inteligencia emocional en el sector educativoOlivares jiménez, AnthuanetGamarra Flores, Carla EthelInteligencia emocionalEmocionesSector educativoEl presente estudio buscó determinar la situación actual del tema inteligencia emocional en el sector educativo realizando una búsqueda de información en artículos y revistas en distintas bases de datos (Science direct, Scielo, Dialnet, Redalyc) utilizando palabras claves en español e inglés: Inteligencia emocional y sector educativo. Después de una depuración con criterios de pertinencia se contó con una muestra de 22 artículos para realizar la investigación. Los resultados muestran que los docentes tienen mayor rendimiento laboral a mayor inteligencia emocional, evitando la afectación del síndrome de Burnout. Mientras que la diferenciación por sexo, tanto en docentes como estudiantes, las mujeres tienen mayor inteligencia emocional. Por otro lado, los estudiantes mejoran en el rendimiento académico al desarrollar su inteligencia emocional. Además se obtiene que los estudiantes con ideas suicidas son los que carecen de habilidades emocionales.Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo2020-01-22info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo evaluado por pares, Investigaciones empíricas, Artículos de investigaciónPDFapplication/pdftext/xmlhttp://revistas.usat.edu.pe/index.php/educare/article/view/29910.35383/educare.v7i2.299EDUCARE ET COMUNICARE: Revista de investigación de la Facultad de Humanidades; Vol. 7 Núm. 2 (2019): Educare et Comunicare Vol. 7 No. 2 (Agosto-Diciembre 2019); 44-522312-901810.35383/educare.v7i2reponame:USAT-Revistasinstname:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejoinstacron:USATspahttp://revistas.usat.edu.pe/index.php/educare/article/view/299/738http://revistas.usat.edu.pe/index.php/educare/article/view/299/958ChiclayoDerechos de autor 2019 Anthuanet Olivares jiménez, Carla Ethel Gamarra Floreshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-02-04T21:15:54Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv Inteligencia emocional en el sector educativo
title Inteligencia emocional en el sector educativo
spellingShingle Inteligencia emocional en el sector educativo
Olivares jiménez, Anthuanet
Inteligencia emocional
Emociones
Sector educativo
title_short Inteligencia emocional en el sector educativo
title_full Inteligencia emocional en el sector educativo
title_fullStr Inteligencia emocional en el sector educativo
title_full_unstemmed Inteligencia emocional en el sector educativo
title_sort Inteligencia emocional en el sector educativo
dc.creator.none.fl_str_mv Olivares jiménez, Anthuanet
Gamarra Flores, Carla Ethel
author Olivares jiménez, Anthuanet
author_facet Olivares jiménez, Anthuanet
Gamarra Flores, Carla Ethel
author_role author
author2 Gamarra Flores, Carla Ethel
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Inteligencia emocional
Emociones
Sector educativo
topic Inteligencia emocional
Emociones
Sector educativo
dc.description.none.fl_txt_mv El presente estudio buscó determinar la situación actual del tema inteligencia emocional en el sector educativo realizando una búsqueda de información en artículos y revistas en distintas bases de datos (Science direct, Scielo, Dialnet, Redalyc) utilizando palabras claves en español e inglés: Inteligencia emocional y sector educativo. Después de una depuración con criterios de pertinencia se contó con una muestra de 22 artículos para realizar la investigación. Los resultados muestran que los docentes tienen mayor rendimiento laboral a mayor inteligencia emocional, evitando la afectación del síndrome de Burnout. Mientras que la diferenciación por sexo, tanto en docentes como estudiantes, las mujeres tienen mayor inteligencia emocional. Por otro lado, los estudiantes mejoran en el rendimiento académico al desarrollar su inteligencia emocional. Además se obtiene que los estudiantes con ideas suicidas son los que carecen de habilidades emocionales.
description El presente estudio buscó determinar la situación actual del tema inteligencia emocional en el sector educativo realizando una búsqueda de información en artículos y revistas en distintas bases de datos (Science direct, Scielo, Dialnet, Redalyc) utilizando palabras claves en español e inglés: Inteligencia emocional y sector educativo. Después de una depuración con criterios de pertinencia se contó con una muestra de 22 artículos para realizar la investigación. Los resultados muestran que los docentes tienen mayor rendimiento laboral a mayor inteligencia emocional, evitando la afectación del síndrome de Burnout. Mientras que la diferenciación por sexo, tanto en docentes como estudiantes, las mujeres tienen mayor inteligencia emocional. Por otro lado, los estudiantes mejoran en el rendimiento académico al desarrollar su inteligencia emocional. Además se obtiene que los estudiantes con ideas suicidas son los que carecen de habilidades emocionales.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-01-22
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Artículo evaluado por pares, Investigaciones empíricas, Artículos de investigación
PDF
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.usat.edu.pe/index.php/educare/article/view/299
10.35383/educare.v7i2.299
url http://revistas.usat.edu.pe/index.php/educare/article/view/299
identifier_str_mv 10.35383/educare.v7i2.299
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.usat.edu.pe/index.php/educare/article/view/299/738
http://revistas.usat.edu.pe/index.php/educare/article/view/299/958
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2019 Anthuanet Olivares jiménez, Carla Ethel Gamarra Flores
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2019 Anthuanet Olivares jiménez, Carla Ethel Gamarra Flores
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
text/xml
dc.coverage.none.fl_str_mv Chiclayo
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
dc.source.none.fl_str_mv EDUCARE ET COMUNICARE: Revista de investigación de la Facultad de Humanidades; Vol. 7 Núm. 2 (2019): Educare et Comunicare Vol. 7 No. 2 (Agosto-Diciembre 2019); 44-52
2312-9018
10.35383/educare.v7i2
reponame:USAT-Revistas
instname:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
instacron:USAT
reponame_str USAT-Revistas
collection USAT-Revistas
instname_str Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
instacron_str USAT
institution USAT
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1690800910051049472
score 13.949927
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).