Experiencias de las madres sobre medidas de prevención en salud frente a la tormenta “El Niño”, Caserío Las Juntas - Íllimo. 2016
Descripción del Articulo
La investigación cualitativa, con abordaje estudio de caso, tuvo como objetivos describir, analizar y discutir cuáles fueron las experiencias de las madres para prevenir los efectos en la salud debido a la tormenta “El Niño”, caserío Las Juntas – Íllimo, 2016. Conceptos de: experiencias según King (...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
Repositorio: | USAT-Revistas |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistasusat:article/8 |
Enlace del recurso: | http://revistas.usat.edu.pe/index.php/cietna/article/view/8 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Experiencias Prevención en salud Tormenta El Niño Familias |
id |
USAA_79fbeb06abc8f96a5b4865cc282581a4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:revistasusat:article/8 |
network_acronym_str |
USAA |
network_name_str |
USAT-Revistas |
spelling |
Experiencias de las madres sobre medidas de prevención en salud frente a la tormenta “El Niño”, Caserío Las Juntas - Íllimo. 2016Salazar Ramos, Sarahí JazmínVílchez Pérez, Tatiana del CarmenNureña Montenegro, Julia MaríaExperienciasPrevención en saludTormenta El NiñoFamiliasLa investigación cualitativa, con abordaje estudio de caso, tuvo como objetivos describir, analizar y discutir cuáles fueron las experiencias de las madres para prevenir los efectos en la salud debido a la tormenta “El Niño”, caserío Las Juntas – Íllimo, 2016. Conceptos de: experiencias según King (1994), Medidas de prevención en salud según Roca (2011), tormenta El Niño según el Ministerio del Ambiente del Perú (2014), respaldaron la investigación. Los sujetos de estudio fueron 8 madres de familias entre 35 – 65 años de edad del caserío Las Juntas. Para la recolección de datos, se utilizó la entrevista semi estructurada, respetándose en todo momento los principios bioéticos de Sgreccia (2007) y criterios de rigor científico de Hernández (2010). El análisis de contenido permitió surgieran cuatro categorías 1) Uso de mosquiteros, fumigación y abatización para la prevención de enfermedades transmitidas por vectores 2) Prácticas para el cuidado del agua y de los alimentos 3) Experiencias frente a la tormenta El Niño: protección de la vivienda, comedor popular, ollas comunes, en la participación comunitaria 4) Desarticulación de las instituciones. Se concluye, que es muy importarte la intervención del sector salud y el trabajo multidisciplinario de las instituciones públicas y privadas, ya que ayudan a las familias a organizarse y estar prevenidos para evitar la aparición de enfermedades, como consecuencias de este desastre.Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo2018-07-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo de investigación, Investigaciones originales, Artículo evaluado por pares, Investigaciones empíricasPDFapplication/pdfhttp://revistas.usat.edu.pe/index.php/cietna/article/view/810.35383/cietna.v5i1.8ACC CIETNA: Revista de la Escuela de Enfermería; Vol. 5 Núm. 1 (2018): Acc Cietna: para el cuidado de la salud Vol. 05. N° 1 (Junio 2018); 28 - 392309-857010.35383/cietna.v5i1reponame:USAT-Revistasinstname:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejoinstacron:USATspahttp://revistas.usat.edu.pe/index.php/cietna/article/view/8/604Chiclayoinfo:eu-repo/semantics/openAccess2021-02-04T21:15:21Zmail@mail.com - |
dc.title.none.fl_str_mv |
Experiencias de las madres sobre medidas de prevención en salud frente a la tormenta “El Niño”, Caserío Las Juntas - Íllimo. 2016 |
title |
Experiencias de las madres sobre medidas de prevención en salud frente a la tormenta “El Niño”, Caserío Las Juntas - Íllimo. 2016 |
spellingShingle |
Experiencias de las madres sobre medidas de prevención en salud frente a la tormenta “El Niño”, Caserío Las Juntas - Íllimo. 2016 Salazar Ramos, Sarahí Jazmín Experiencias Prevención en salud Tormenta El Niño Familias |
title_short |
Experiencias de las madres sobre medidas de prevención en salud frente a la tormenta “El Niño”, Caserío Las Juntas - Íllimo. 2016 |
title_full |
Experiencias de las madres sobre medidas de prevención en salud frente a la tormenta “El Niño”, Caserío Las Juntas - Íllimo. 2016 |
title_fullStr |
Experiencias de las madres sobre medidas de prevención en salud frente a la tormenta “El Niño”, Caserío Las Juntas - Íllimo. 2016 |
title_full_unstemmed |
Experiencias de las madres sobre medidas de prevención en salud frente a la tormenta “El Niño”, Caserío Las Juntas - Íllimo. 2016 |
title_sort |
Experiencias de las madres sobre medidas de prevención en salud frente a la tormenta “El Niño”, Caserío Las Juntas - Íllimo. 2016 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Salazar Ramos, Sarahí Jazmín Vílchez Pérez, Tatiana del Carmen Nureña Montenegro, Julia María |
author |
Salazar Ramos, Sarahí Jazmín |
author_facet |
Salazar Ramos, Sarahí Jazmín Vílchez Pérez, Tatiana del Carmen Nureña Montenegro, Julia María |
author_role |
author |
author2 |
Vílchez Pérez, Tatiana del Carmen Nureña Montenegro, Julia María |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Experiencias Prevención en salud Tormenta El Niño Familias |
topic |
Experiencias Prevención en salud Tormenta El Niño Familias |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La investigación cualitativa, con abordaje estudio de caso, tuvo como objetivos describir, analizar y discutir cuáles fueron las experiencias de las madres para prevenir los efectos en la salud debido a la tormenta “El Niño”, caserío Las Juntas – Íllimo, 2016. Conceptos de: experiencias según King (1994), Medidas de prevención en salud según Roca (2011), tormenta El Niño según el Ministerio del Ambiente del Perú (2014), respaldaron la investigación. Los sujetos de estudio fueron 8 madres de familias entre 35 – 65 años de edad del caserío Las Juntas. Para la recolección de datos, se utilizó la entrevista semi estructurada, respetándose en todo momento los principios bioéticos de Sgreccia (2007) y criterios de rigor científico de Hernández (2010). El análisis de contenido permitió surgieran cuatro categorías 1) Uso de mosquiteros, fumigación y abatización para la prevención de enfermedades transmitidas por vectores 2) Prácticas para el cuidado del agua y de los alimentos 3) Experiencias frente a la tormenta El Niño: protección de la vivienda, comedor popular, ollas comunes, en la participación comunitaria 4) Desarticulación de las instituciones. Se concluye, que es muy importarte la intervención del sector salud y el trabajo multidisciplinario de las instituciones públicas y privadas, ya que ayudan a las familias a organizarse y estar prevenidos para evitar la aparición de enfermedades, como consecuencias de este desastre. |
description |
La investigación cualitativa, con abordaje estudio de caso, tuvo como objetivos describir, analizar y discutir cuáles fueron las experiencias de las madres para prevenir los efectos en la salud debido a la tormenta “El Niño”, caserío Las Juntas – Íllimo, 2016. Conceptos de: experiencias según King (1994), Medidas de prevención en salud según Roca (2011), tormenta El Niño según el Ministerio del Ambiente del Perú (2014), respaldaron la investigación. Los sujetos de estudio fueron 8 madres de familias entre 35 – 65 años de edad del caserío Las Juntas. Para la recolección de datos, se utilizó la entrevista semi estructurada, respetándose en todo momento los principios bioéticos de Sgreccia (2007) y criterios de rigor científico de Hernández (2010). El análisis de contenido permitió surgieran cuatro categorías 1) Uso de mosquiteros, fumigación y abatización para la prevención de enfermedades transmitidas por vectores 2) Prácticas para el cuidado del agua y de los alimentos 3) Experiencias frente a la tormenta El Niño: protección de la vivienda, comedor popular, ollas comunes, en la participación comunitaria 4) Desarticulación de las instituciones. Se concluye, que es muy importarte la intervención del sector salud y el trabajo multidisciplinario de las instituciones públicas y privadas, ya que ayudan a las familias a organizarse y estar prevenidos para evitar la aparición de enfermedades, como consecuencias de este desastre. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-07-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo de investigación, Investigaciones originales, Artículo evaluado por pares, Investigaciones empíricas |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.usat.edu.pe/index.php/cietna/article/view/8 10.35383/cietna.v5i1.8 |
url |
http://revistas.usat.edu.pe/index.php/cietna/article/view/8 |
identifier_str_mv |
10.35383/cietna.v5i1.8 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.usat.edu.pe/index.php/cietna/article/view/8/604 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Chiclayo |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
dc.source.none.fl_str_mv |
ACC CIETNA: Revista de la Escuela de Enfermería; Vol. 5 Núm. 1 (2018): Acc Cietna: para el cuidado de la salud Vol. 05. N° 1 (Junio 2018); 28 - 39 2309-8570 10.35383/cietna.v5i1 reponame:USAT-Revistas instname:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo instacron:USAT |
reponame_str |
USAT-Revistas |
collection |
USAT-Revistas |
instname_str |
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
instacron_str |
USAT |
institution |
USAT |
repository.name.fl_str_mv |
-
|
repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
_version_ |
1690800909002473472 |
score |
13.7211075 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).